fbpx
Conecta con nosotros

Nordeste Antioqueño

Mineros del Nordeste Antioqueño se movilizarán este 24 de marzo en busca de formalización y seguridad

Trabajadores de la minería artesanal y ancestral en el Nordeste de Antioquia marcharán este lunes 24 de marzo en el corregimiento de Porce, municipio de Santo Domingo. La protesta, convocada por la Mesa Minera y Agroambiental, busca exigir la regularización de su actividad, rechazar operativos que consideran represivos.

Este lunes 24 de marzo, mineros del Nordeste Antioqueño adelantarán una movilización en el corregimiento de Porce, municipio de Santo Domingo, con el fin de exigir la formalización de la minería ancestral y artesanal, así como mayores garantías de seguridad para los líderes del sector. La protesta, convocada por la Mesa Minera y Agroambiental de la región, también busca rechazar lo que consideran una “criminalización” de su actividad por parte del Estado.

El paro estaba programado inicialmente para el 10 de marzo, pero fue aplazado tras el asesinato de Jaime Gallego, conocido como “Mongo”, un reconocido líder minero de la zona. Su muerte, ocurrida el pasado 9 de marzo en una zona rural de Vegachí, ha generado preocupación entre los trabajadores del sector. “Exigimos garantías para el ejercicio de nuestra labor, sin el temor de ser perseguidos o violentados”, afirmó Yarley Meza, vocero de la organización.

Uno de los principales puntos de la protesta es la falta de avances en los procesos de regulación de la minería tradicional. De acuerdo con la Mesa Minera, su actividad es “ancestral e histórica” y, por lo tanto, debe ser reconocida y formalizada en lugar de ser tratada como un problema de orden público. “Hemos estado en diferentes mesas con el Gobierno, buscando transformar nuestra actividad dentro de la legalidad, pero con el único ente que no hemos podido avanzar es con el Ministerio de Defensa”, señaló la organización en un comunicado.

Entre las principales exigencias de los manifestantes se encuentra la instalación de mesas de trabajo con el Gobierno Nacional para la regularización de la minería, así como la protección de líderes sociales y comunidades mineras. También solicitan que la Fuerza Pública “se abstenga de realizar operativos que perjudiquen su sustento”. “Pese a la voluntad de formalización que tenemos los mineros, seguimos siendo tratados como una amenaza y no como trabajadores”, agregó la Mesa Minera.

Además de la problemática de la formalización, la comunidad minera insiste en que se deben tomar medidas urgentes para garantizar su seguridad, especialmente tras el asesinato de Jaime Gallego. “Estamos viendo cómo matan a nuestros líderes y no hay respuestas claras de las autoridades”, denunció Meza.

Durante la movilización, los mineros también abordarán temas relacionados con el impacto económico y ambiental de su actividad. En ese sentido, han hecho un llamado al Ministerio de Energía y a la Agencia Nacional de Minería para que se abra un espacio de concertación que permita discutir soluciones sostenibles.

Ante la falta de respuestas concretas, los organizadores advirtieron que la movilización podría extenderse de manera indefinida. “No nos levantaremos hasta que se nos escuche y se tomen medidas reales para la protección de nuestros derechos”, concluyó el vocero.