Nordeste Antioqueño
“El Clan del Golfo sería el responsable de la desaparición de Jaime Gallego”: Petro
“El Clan del Golfo presuntamente es el autor de la desaparición de Jaime Gallego”, afirmó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. El líder minero y su escolta, Didier Berrío, fueron vistos por última vez el 3 de marzo en el Nordeste de Antioquia, cuando se dirigían de Segovia a Vegachí.

El presidente Gustavo Petro denunció en su cuenta de X que “el Clan del Golfo presuntamente es el autor de la desaparición de Jaime Gallego, líder de la Colombia Humana en Segovia, Antioquia”. Además, señaló que “en el Nordeste antioqueño, como en el Magdalena Medio, han planteado la estrategia del neoparamilitarismo que será destruida”.
Esta declaración se da tras la denuncia de la Asociación de la Mesa Minera de Segovia y Remedios sobre la desaparición de Gallego, conocido como ‘Mongo’, quien fue visto por última vez el 3 de marzo, cuando salió de su casa en Segovia con destino a Vegachí. Su último contacto fue a las 9:30 a. m. mediante un mensaje de WhatsApp. Desde entonces, no se ha tenido noticias de él ni de su escolta, Didier Berrío.
En un comunicado, la Asociación Mesa Minera de Segovia y Remedios señaló que “horas de la mañana de ayer 3 de marzo de 2025, el líder social y defensor de derechos humanos Jaime Gallego –Mongo– salió de su casa ubicada en el casco urbano del municipio de Segovia, Antioquia, en dirección al municipio de Vegachí. Su último contacto fue a las 9:30 de la mañana mediante un mensaje de WhatsApp, desde entonces no se tiene contacto o noticias de él”.
Jaime Gallego es un reconocido líder minero y social del Nordeste antioqueño. Fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios y actual presidente de la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste, ha encabezado movilizaciones en defensa de los mineros ancestrales. También ha denunciado abusos de la Unidad Nacional contra la Minería Ilegal (UNIMIL) de la Policía Nacional. Como sobreviviente de la masacre de Segovia de 1988 e integrante de la Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño (Asovosna), su trayectoria ha estado marcada por la lucha por los derechos humanos. En las pasadas elecciones locales, fue candidato a la alcaldía de Segovia por el Pacto Histórico.
Su desaparición ocurre seis días antes de la hora cero de un paro minero anunciado en varios municipios de Antioquia. La Asociación Mesa Minera exige una respuesta urgente de las autoridades ante el aumento de amenazas contra los líderes sociales en la región.
En un comunicado, la Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmó que “Jaime Gallego, beneficiario de la UNP, y su escolta Didier Edison Berrío Pérez, han sido reportados como desaparecidos en Antioquia”. Según información preliminar, Gallego habría sido citado bajo amenazas por supuestos miembros del Clan del Golfo. “El último informe del GPS del vehículo asignado a su esquema de protección lo ubicaba en el sitio conocido como Los Chorritos, en la vía que del municipio de Vegachí conduce a Amalfi, a las 9:53 de la noche del lunes 3 de marzo”, indicó la entidad.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, informó que “se ha coordinado con la Policía de Antioquia para articular esfuerzos frente a estos lamentables hechos”. Mientras tanto, el sindicato de la UNP, Sintrasecop, rechazó el secuestro de Berrío y exigió garantías para los escoltas y protegidos en zonas de alto riesgo.
La incertidumbre crece entre sus familiares y organizaciones sociales, que insisten en que el Estado debe actuar con rapidez para encontrar a Jaime Gallego y Didier Berrío con vida.
