fbpx
Conecta con nosotros

Nordeste Antioqueño

Apareció con vida Didier Berrío, escolta de líder minero asesinado en el Nordeste de Antioquia

Didier Berrío, escolta del líder minero Jaime Gallego, fue hallado con vida en el municipio de Yolombó tras haber desaparecido el 3 de marzo en el Nordeste Antioqueño. Su reaparición se produce en medio de la investigación por el asesinato de Gallego, ocurrido el 9 de marzo en la vereda El Jabón de Vegachí.

Didier Berrío, escolta del líder minero Jaime Gallego, fue hallado con vida tras desaparecer el 3 de marzo en el Nordeste Antioqueño. Su aparición se produjo en el municipio de Yolombó, adonde llegó por cuenta propia a bordo de la camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que tenía asignada.

El asesinato de Gallego, ocurrido en la madrugada del 9 de marzo en la vereda El Jabón de Vegachí, ha generado rechazo en diversos sectores sociales y políticos. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, agentes de la Sijín recopilan información con Berrío para esclarecer las circunstancias del crimen.

El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía Antioquia, señaló que Berrío no pudo precisar el lugar exacto donde fue liberado, pero logró encontrar su camino hasta Yolombó. “Lo soltaron en un punto que él no tiene claro y lo que sabe es que tomó la vía y llegó a Yolombó”, explicó el oficial.

Fabián Gallego, representante del sindicato de la UNP en Medellín, confirmó la noticia y destacó que Berrío llegó cubierto de tierra, pero a salvo. “En este momento está en el comando y recibe todo el acompañamiento de las autoridades”, afirmó.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el asesinato de Jaime Gallego y responsabilizó al Clan del Golfo por el crimen. A través de su cuenta en X, señaló a alias “Máximo” o “Sebastián” como el presunto autor material del homicidio y exigió la captura de los responsables.

Tanto la Defensoría del Pueblo como el Ministerio de Minas y Energía condenaron el asesinato del líder minero. En un comunicado, la Defensoría advirtió que la violencia contra líderes sociales atenta contra la construcción de un país más justo, mientras que el Ministerio de Minas hizo un llamado urgente a garantizar la protección de quienes defienden los derechos de las comunidades mineras.

Organizaciones mineras del Nordeste Antioqueño han insistido en la necesidad de fortalecer la seguridad para pequeños y medianos mineros. En solidaridad con la familia de Gallego, anunciaron que el paro minero, inicialmente programado para el 10 de marzo, se aplazará para el 23 o 24 de marzo.

Jaime Gallego, conocido como “Mongo”, fue fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios y presidía la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste Antioqueño. Desapareció el 3 de marzo tras salir de su casa en Segovia con destino a Vegachí. Su último contacto fue a las 9:30 a. m., cuando envió un mensaje por WhatsApp.