Nordeste Antioqueño
Ministerio de Minas invita a mineros del Nordeste a unirse a la formalización
Los mineros del Nordeste antioqueño se preparan para una nueva jornada de protestas en rechazo a los operativos contra la minería informal y el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Nacional. Mientras las comunidades denuncian afectaciones económicas y piden garantías para su labor, el Ministerio de Minas insiste en la formalización como única salida viable.

Los mineros del Nordeste antioqueño anunciaron una nueva manifestación para exigir respeto por sus derechos y denunciar lo que consideran un trato injusto por parte del Gobierno Nacional y la Fuerza Pública.
La concentración se realizará el próximo lunes 10 de marzo de 2025 en el sector Porce, del municipio de Santo Domingo, con la expectativa de una participación masiva de trabajadores del sector minero, transportadores y comerciantes afectados.
Según Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera Segovia – Remedios, la principal exigencia es “el cese de los operativos de la Fuerza Pública contra maquinaria, en los que esta es incautada o destruida”. Además, denuncian que “el Gobierno Nacional no ha cumplido los acuerdos alcanzados en el paro minero del año anterior en Caucasia, donde se pactó el avance en los procesos de caracterización y formalización de pequeños y medianos mineros”.
“Una vez más, las comunidades, cansadas de demostrar su voluntad de formalización, no hemos podido lograr nada y nos toca salir a la movilización, a las calles, a convocar a nuestras comunidades para seguir exigiendo el derecho al trabajo y a la seguridad alimentaria de nuestras familias”, expresó Marín.
Ante el anuncio de movilización, el Ministerio de Minas y Energía emitió un comunicado en el que ratificó su compromiso con el diálogo y la regulación responsable de la actividad minera en la región. “Con el objetivo de garantizar la seguridad, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, el Gobierno Nacional intensifica las acciones de formalización minera en la zona”, señala el documento.
El Ministerio afirmó que, desde 2022, en coordinación con la Agencia Nacional de Minería (ANM), se han implementado estrategias para impulsar una minería responsable dentro del marco legal vigente. Como parte de estos esfuerzos, se publicó el Proyecto de Resolución ‘Por la cual se crea la Mesa Social y Minera por la Vida y la Paz del Nordeste Antioqueño’, abierto a comentarios de la ciudadanía entre el 14 de febrero y el 1 de marzo de 2025.
En el comunicado, la entidad destacó la labor de las organizaciones de pequeños mineros en la defensa del territorio y reiteró la invitación a las comunidades del cañón del río Porce y del Nordeste antioqueño a sumarse a los procesos de formalización. “La apuesta es clara: una minería legal, segura y ambientalmente responsable, enmarcada en el respeto por la vida y el desarrollo territorial”, concluyó el Ministerio.
El pasado 27 de febrero, más de 5.500 mineros de municipios como Anorí, Amalfi, Segovia y Remedios participaron en manifestaciones para denunciar que “las medidas adoptadas por el Gobierno han sido insuficientes y que los acuerdos pactados en octubre de 2023 no se han cumplido”.
Otro punto de tensión es la reciente intensificación de operativos contra la minería en la cuenca del río Porce. Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha advertido que “estas actividades ponen en riesgo la estabilidad de la central hidroeléctrica Porce III y podrían afectar el suministro de energía en la región”. Por su parte, la Policía Nacional ha manifestado que “algunos yacimientos están bajo el control de estructuras criminales como el Clan del Golfo y el ELN, que exigen pagos a los mineros y utilizan químicos contaminantes”.
Ante este panorama, los mineros han advertido que, si no se establece un diálogo efectivo con el Gobierno, “no descartan iniciar un paro indefinido”.
