Nordeste Antioqueño
Paro minero en el Nordeste antioqueño: exigen formalización y garantías de seguridad
Mineros ancestrales y tradicionales del Nordeste de Antioquia iniciaron este lunes un paro indefinido en el corregimiento de Porce, exigiendo la formalización de su actividad, garantías de seguridad y el cese de operativos de la Fuerza Pública contra su maquinaria.

Desde la madrugada de este lunes 24 de marzo, mineros ancestrales y tradicionales del Nordeste antioqueño iniciaron un paro indefinido en el corregimiento de Porce, municipio de Santo Domingo. La protesta, liderada por la Mesa Minero Agroambiental y la Mesa Minera Segovia-Remedios, tiene como objetivo exigir el cumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno Nacional en materia de formalización minera y la adopción de medidas de seguridad ante el asesinato de líderes comunitarios.
Los manifestantes exigen la instalación de mesas de diálogo con el Gobierno para discutir procesos de regularización de la minería ancestral y artesanal, así como la implementación de políticas públicas que garanticen el desarrollo sostenible en la región. También solicitan el cese de operativos de la Fuerza Pública contra la maquinaria utilizada en su actividad y medidas urgentes de protección para líderes sociales.
“El Gobierno nos sigue tratando como criminales cuando lo que buscamos es trabajar legalmente. Pedimos oportunidades reales y que no nos sigan persiguiendo con operativos”, afirmó Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera Segovia-Remedios.
Además, los mineros reiteraron su preocupación por la violencia en la subregión, en la que operan grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC. En particular, exigieron justicia por el asesinato del líder minero Jaime Alonso Gallego, conocido como “Mongo”, ocurrido el 10 de marzo en Vegachí.
Bloqueos y medidas de contingencia:
El paro ha generado bloqueos en la vía que comunica Medellín con el Nordeste y el Magdalena Medio, afectando la movilidad en el sector de Porce. Según el coronel Óscar Rico, comandante de la Policía de Antioquia, se han desplegado 184 uniformados para monitorear la situación y habilitar desvíos en Cisneros, Caucasia y Girardota.
Ante el bloqueo total de la vía las autoridades recomendaron a los viajeros tomar rutas alternas por el Oriente antioqueño o el Norte del departamento. La Defensoría del Pueblo y otras entidades de derechos humanos también han hecho presencia en la zona para garantizar el respeto a la protesta pacífica.
Respuesta del Gobierno Nacional:
El presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, aseguró que el Gobierno está dispuesto a avanzar en la formalización minera y que se han realizado esfuerzos en esa dirección. “Estamos listos para abrir el territorio, yo insisto en que no hace falta hacer un paro. Podemos demostrar que hemos trabajado y estamos siempre dispuestos a formalizar todos los mineros que se puedan”, sostuvo.
Sin embargo, desde la Mesa Minera del Nordeste señalaron que el Gobierno sigue sin cumplir acuerdos alcanzados en protestas anteriores, como la realizada en 2023 en Caucasia. “Hemos estado en distintas mesas buscando que se transforme la actividad minera en estos municipios, pero seguimos siendo tratados como un problema de orden público”, expresó la organización en un comunicado.
Las organizaciones mineras y campesinas han solicitado acompañamiento de la comunidad internacional para que vigile el respeto a los derechos humanos durante la manifestación y han hecho un llamado a la sociedad civil a sumarse a la movilización pacífica.
