Colombia
Hallan en bodega de Audifarma medicamentos reportados como faltantes en puntos de dispensación
La Superintendencia Nacional de Salud encontró en una bodega de Audifarma, en las afueras de Bogotá, miles de medicamentos que habían sido reportados como agotados en los puntos de dispensación. Entre ellos, 113.000 unidades de insulina.

La Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría en una de las bodegas del operador farmacéutico Audifarma, ubicada en las afueras de Bogotá, y encontró que, de una lista de 22 medicamentos de alta demanda, al menos ocho tenían existencias suficientes, pese a que pacientes han denunciado escasez en los puntos de dispensación.
Entre los medicamentos hallados se encuentran 113.000 unidades de insulina, lo que fue calificado como una “incongruencia” por parte de la Supersalud.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, informó sobre el hallazgo de los medicamentos en la bodega de Audifarma y cuestionó que estos fármacos estuvieran registrados como faltantes.
“Encontramos que para un grupo de pacientes identificados con medicamentos faltantes en el punto de dispensación de la Boyacá con 26, efectivamente sí había dichos medicamentos en la bodega de la Calle 80 de Audifarma”, afirmó el mandatario.
Ante esta situación, Petro ordenó el traslado inmediato de los fármacos a los puntos de entrega. No obstante, advirtió que “para algunos medicamentos requeridos no tenían existencias en bodega”.
El superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano, aseguró que no hay justificación para que los medicamentos encontrados en bodega no estén disponibles para los pacientes.
“No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, declaró Rubiano.
La Supersalud ordenó a Audifarma que en un plazo máximo de 24 horas traslade los medicamentos a sus puntos de dispensación con el fin de garantizar la entrega a los usuarios.
En un comunicado, Audifarma explicó que su sistema de distribución funciona con una bodega centralizada y que la presencia de medicamentos en este centro logístico no significa necesariamente que haya negligencia en la entrega.
“Es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, afirmó la empresa.
Además, señaló que la falta de pago por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ha generado dificultades en la distribución. Según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, la deuda acumulada con el sector asciende a cuatro billones de pesos.
“Nuestros esfuerzos están dirigidos a garantizar una distribución rápida y efectiva, asegurando que los medicamentos lleguen a cada punto de atención”, agregó Audifarma.
El hallazgo se produjo en medio de múltiples quejas por la demora en la entrega de medicamentos en varias sedes de Audifarma en el país. En Bogotá, pacientes que acudieron al punto de dispensación del barrio Restrepo reportaron largas filas y aseguraron que llevan semanas e incluso meses sin recibir sus tratamientos.
“Llevo más de un mes esperando mi insulina. Vengo cada semana y me dicen que no hay. Ahora dicen que sí la tenían en bodega, pero no la enviaban. No entiendo qué está pasando”, declaró una paciente en la fila de espera.
La Supersalud informó que continuará con las inspecciones a Audifarma y otros operadores farmacéuticos para garantizar el abastecimiento de medicamentos y evitar afectaciones a los usuarios del sistema de salud.
