Colombia
Fecode anuncia su participación en las marchas del 18 de marzo
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció su participación en las movilizaciones programadas para el martes 18 de marzo, en protesta por el hundimiento parcial de la reforma laboral y en defensa de los derechos de los docentes.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó su participación en las movilizaciones del próximo martes 18 de marzo, convocadas en rechazo al hundimiento parcial de la reforma laboral y en defensa de los derechos de los docentes. La organización sindical se une así a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Pensionados y la Organización Indígena de Colombia (ONIC), quienes también han llamado a manifestarse.
Según Fecode, la reforma laboral perdió respaldo en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde una ponencia de archivo presentada por ocho senadores bloqueó su avance. La federación considera que este revés perpetúa la desigualdad y la precarización laboral en el país, afectando directamente a los trabajadores. Además, exigieron la aprobación de una ley orgánica de competencias para reglamentar la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP), clave en la financiación del sector educativo.
Otro de los motivos de la movilización es la crisis en el sistema de salud de los docentes. Fecode denunció lo que considera un “sabotaje” a este modelo y exigió al Gobierno investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos por parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y la Fiduprevisora. En un comunicado, la federación reclamó garantías para la prestación del servicio de salud de los maestros y sus familias.
Las marchas se realizarán en varias ciudades del país. En Bogotá, la movilización iniciará a las 9:00 a. m. desde el Parque Nacional y concluirá en la Plaza de Bolívar. Otras organizaciones sindicales y sociales también han convocado manifestaciones en distintas regiones, exigiendo que el Congreso legisle a favor de los sectores vulnerables.
El presidente Gustavo Petro declaró el 18 de marzo como día cívico para facilitar la participación en la consulta popular, iniciativa con la que busca respaldo para sus reformas. Según el mandatario, este mecanismo permitirá que la ciudadanía decida sobre temas clave sin temor a represalias laborales. “Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley”, afirmó Petro, asegurando que el Ejército y la Policía Nacional garantizarán el derecho a la protesta pacífica.
