fbpx
Conecta con nosotros

Nordeste Antioqueño

Autoridades destruyeron maquinaria utilizada en minería en el Nordeste de Antioquia

Las autoridades realizaron un operativo en el Nordeste de Antioquia, donde destruyeron maquinaria utilizada para la minería informal en el río Porce, en límites de los municipios de Anorí y Amalfi, una zona con presencia de grupos armados ilegales, según el gobernador de Antioquia.

Las autoridades destruyeron maquinaria utilizada para la minería ilegal en los municipios de Anorí y Amalfi, en el Nordeste de Antioquia. Según el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, el operativo se llevó a cabo en el río Porce, una zona donde operan grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN.

El gobernador informó a través de su cuenta en X sobre la intervención, liderada por la Fuerza Pública y la Fiscalía, en predios de EPM aguas abajo de la represa Porce III. La operación se realizó en la vereda Tinitacita, en Amalfi, cerca de los límites con Anorí, donde se destruyó maquinaria utilizada para esta actividad ilícita.

“La Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación dieron un golpe a la minería ilegal en predios de Empresas Públicas de Medellín. En zona rural de Anorí y Amalfi, sobre la ribera del río Porce, se destruyó maquinaria empleada en esta actividad ilegal. Este operativo reduce los riesgos en la central hidroeléctrica Porce III y afecta las rentas criminales de las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo”, señaló el gobernador.

El alcalde de Anorí, Gustavo Alfredo Silva Gutiérrez, expresó su postura en un video publicado por la administración municipal: “Reconocemos la importancia de la minería para nuestro territorio, pero rechazamos las acciones que solo generan violencia. Así no lograremos la paz en los territorios. Llamamos al diálogo y a la concertación con los gobiernos nacional y departamental para encontrar soluciones. Nuestros mineros no pueden ser catalogados como criminales, son personas que han sobrevivido y sostienen a sus familias con esta labor. Sabemos que hay quienes causan daños ambientales, pero también hay muchos que trabajan de manera honrada por el bienestar de sus familias y de nuestro pueblo”.

Silva Gutiérrez agregó que “en una situación anterior advertimos que las actividades mineras en esta zona no afectaban la represa. Es necesario comprender la economía de cada territorio y la forma de subsistencia de las comunidades, para evitar afectaciones que generen mayores problemas en la zona urbana y rural”.

Por su parte, el alcalde de Amalfi, Wilmar Alonso Vélez Londoño, manifestó su preocupación: “Hoy veo con gran inquietud la quema de maquinaria en el cañón del Porce. La minería es la principal actividad económica de nuestro municipio y nuestros mineros nunca se han opuesto a la legalización”.

Vélez Londoño añadió que “desde la Alcaldía hemos acompañado a los mineros en procesos de legalización y gestión ambiental para su formalización. Quiero decirles que cuentan con el apoyo de la Administración Municipal”.

El pasado 13 de febrero, Empresas Públicas de Medellín (EPM) alertó sobre posibles afectaciones a la integridad de la hidroeléctrica Porce III debido a la minería ilegal en su zona de influencia. Estas actividades estarían poniendo en riesgo la estabilidad de los taludes del embalse.

La hidroeléctrica Porce III, ubicada a 147 kilómetros de Medellín, en el Nordeste de Antioquia, se abastece del río Porce para generar energía.

“Actualmente, la central hidroeléctrica Porce III enfrenta un escenario de riesgo debido a actividades mineras no autorizadas en predios de EPM, en jurisdicción de Anorí y Amalfi. Estas acciones generan peligro para la población ubicada aguas abajo de la zona de descarga de Porce III y el río Nechí”, indicó la empresa en un comunicado.

Según EPM, en inmediaciones de la quebrada Tinitacita, los mineros desviaron el cauce del río Porce, lo que estaría alterando la circulación de la corriente y aumentando la erosión en la zona.