fbpx
Conecta con nosotros

Nordeste Antioqueño

Corantioquia alerta sobre impactos ambientales en Porce III y avanza en medidas de mitigación

La Corporación identificó 125 polígonos con posibles afectaciones a los recursos naturales en un tramo de 195 kilómetros del río Porce. En coordinación con EPM y el DAGRAN, avanza en la verificación de impactos, procesos sancionatorios y estrategias para mitigar los riesgos en la represa y las comunidades cercanas.

Corantioquia identificó 125 polígonos con posibles afectaciones a los recursos naturales en el área de influencia de la represa Porce III y trabaja en conjunto con EPM y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN) para mitigar los riesgos.

Las intervenciones en la zona incluyen el seguimiento a la construcción de un jarillón sobre el río Porce, que ha generado el estrangulamiento del cauce y un aumento en la velocidad del agua, afectando comunidades cercanas. Desde febrero de 2024, Corantioquia ha emitido alertas sobre el impacto de la minería ilegal en la región, advirtiendo sobre los riesgos para la estabilidad de la represa y la seguridad de la población en los municipios de Amalfi, Anorí, Guadalupe y Zaragoza.

El subdirector de Sostenibilidad de Corantioquia, Arbei Osorio Restrepo, señaló que las actividades mineras irregulares han generado impactos sobre la infraestructura de la hidroeléctrica. Frente a esta situación, la entidad adelanta visitas técnicas, seguimiento satelital y estudios detallados, con el fin de verificar las afectaciones ambientales.

En el proceso, Corantioquia ha identificado 125 polígonos con cambios en el uso del suelo a lo largo de 195 kilómetros, lo que evidencia transformaciones en el ecosistema. Ante estos hallazgos, la Corporación avanza en procesos sancionatorios contra tres personas por minería ilegal y en el trámite de licencias ambientales para quienes buscan formalizar su actividad bajo la estrategia Formalizar para Regenerar.

Además, se han intensificado los controles sobre la calidad del agua del río Porce, con monitoreos desde la zona de embalses hasta áreas con reportes de minería ilegal. Corantioquia también ha impulsado espacios de diálogo con la Agencia Nacional de Minería, como la Mesa de la Esperanza, para abordar la problemática de manera integral.