Nordeste Antioqueño
Corantioquia otorga licencias ambientales globales a empresas mineras en el Nordeste antioqueño
Corantioquia entregó dos licencias ambientales globales a las empresas Los Balsos S.A.S. y Minera Quebraditas S.A.S. en el Nordeste de Antioquia, como parte de la estrategia Formalizar para Regenerar.

Corantioquia concedió las primeras licencias ambientales globales de 2025 a las empresas mineras Los Balsos S.A.S. y Minera Quebraditas S.A.S., ubicadas en el Nordeste antioqueño. Estas licencias se entregaron en el marco de la estrategia Formalizar para Regenerar, iniciativa liderada por Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.
“Estas licencias son una muestra clara de la confianza que Corantioquia deposita en el desarrollo de una minería responsable, que integra la protección de nuestro valioso patrimonio ambiental”, afirmó Taborda González. Además, la directora destacó que esta estrategia acompaña a las empresas en procesos de formalización, garantizando prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno.
Las licencias ambientales globales permiten a ambas empresas operar bajo un marco regulatorio claro y exigente, promoviendo buenas prácticas ambientales y contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región. Para Los Balsos, liderada por el minero ancestral Otoniel Cataño Mina, este logro llega después de 16 años de trámites para alcanzar la legalidad.
Según la autoridad ambiental, ambas compañías habían gestionado por más de dos décadas la obtención de estos permisos, lo que marca un avance significativo hacia la formalización del sector minero. Con estas licencias ya suman siete las otorgadas bajo esta estrategia en diferentes municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
“Seguimos creyendo en los procesos pequeños y medianos que hacen minería bien hecha, minería sostenible y minería responsable”, añadió la directora general.
Por su parte, Otoniel Cataño, representante de la mina Los Balsos, señaló que esta licencia beneficiará directamente a cerca de 1.800 habitantes del corregimiento La Floresta, particularmente a 72 familias involucradas en el proyecto.
