Nordeste Antioqueño
Entregan vía Alto de la Quiebra–Santo Domingo, la más larga del país hecha con Obras por Impuestos
Con una inversión superior a $46.500 millones, se entregó el mejoramiento de 9 kilómetros entre Santo Domingo y el Alto de La Quiebra, beneficiando a más de 25.000 personas del Nordeste antioqueño.

La Gobernación de Antioquia entregó oficialmente la vía pavimentada entre el cruce de Santo Domingo y el Alto de La Quiebra, en el Nordeste antioqueño. La obra, ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), comprende 9,1 kilómetros de mejoramiento vial, convirtiéndose en la intervención más extensa del país financiada con este modelo de inversión tributaria.
El proyecto tuvo una inversión total de $46.550 millones aportados por empresas como Grupo Argos, Cementos Argos, Mincivil, Nutresa, Grupo Bios, Contegral, Alimentos Finca, Industrias Aliadas e Hidralpor, quienes destinaron parte de su impuesto de renta para ejecutar esta iniciativa. La Agencia de Renovación del Territorio y el Instituto Nacional de Vías (Invías) aprobaron el proyecto en 2023.
Además del pavimento, la obra incluyó la construcción de 24 muros de contención y 99 alcantarillas, infraestructura complementaria para mitigar el riesgo por deslizamientos y garantizar la durabilidad del corredor vial.
Durante la entrega, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó que “esta es una inversión cercana a los $50.000 millones de distintos contribuyentes. Es un ejemplo de intervención público-privada que permite que los recursos generados por las empresas se queden en la región, transformando realidades en el Nordeste antioqueño”.
La vía permitirá reducir aproximadamente una hora en los tiempos de desplazamiento, mejorando la conectividad entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros, y extendiendo su impacto hacia Donmatías, San Roque y Gómez Plata, en el Oriente antioqueño. Esta mejora también facilitará el transporte de productos agrícolas, acceso a servicios básicos y mayor competitividad para el sector agroindustrial de la zona.
Carlos Mario Gómez, director de asesoría técnica de Cementos Argos, señaló que “las Obras por Impuestos son un vehículo clave para que las empresas sigamos aportando al desarrollo de las zonas rurales de Colombia que más lo necesitan”.
Por su parte, María Camila Villegas, directora de la Fundación Argos, indicó que “nos unimos como sector privado para entregar una obra que mejora la calidad de vida de miles de personas. Seguimos comprometidos con el mecanismo de Obras por Impuestos”.
La obra generó 150 empleos directos, más de la mitad ocupados por mano de obra local, y fue ejecutada en cumplimiento del cronograma y presupuesto aprobado.
Según cifras de la Gobernación, Antioquia concentra el 40 % del total nacional apropiado en 2024 mediante Obras por Impuestos, destinando recursos a proyectos de infraestructura, educación, agua potable y atención a la niñez. A la fecha, Grupo Argos y sus aliados han movilizado más de $350.000 millones en 33 proyectos similares en todo el país.
