Nordeste Antioqueño
Alerta en el Nordeste de Antioquia ante posible llegada de desplazados del Sur de Bolívar
Mientras la violencia entre estructuras ilegales sacude el Sur de Bolívar, en el Nordeste de Antioquia crece la alerta ante la posible incursión de desplazados y grupos criminales. La Policía intensifica operativos para evitar que la crisis se extienda a la región.

En varios municipios del Nordeste antioqueño, persiste la alerta entre las autoridades debido a los recientes enfrentamientos en el Sur de Bolívar. La disputa entre grupos armados por el control de economías ilícitas, como la minería ilegal y otras rentas criminales, ha generado una grave crisis humanitaria en esa región.
Según el más reciente censo, cerca de 500 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares a raíz de estos choques violentos.
Aunque el conflicto aún no ha alcanzado territorio antioqueño, líderes sociales y organizaciones comunitarias han expresado su inquietud ante la posibilidad de que la violencia se extienda a municipios como Segovia y Remedios. Incluso, algunos habitantes han reportado la llegada de familias desplazadas desde el Sur de Bolívar, aparentemente buscando refugio por cuenta propia.
El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, afirmó que se han intensificado las acciones de control para evitar que grupos como el Clan del Golfo, las disidencias y el ELN continúen sembrando temor en las comunidades.
“La investigación criminal y el trabajo de inteligencia nos permiten avanzar con información que surge de la misma comunidad. Estamos reforzando operativos preventivos con incautación de armamento, captura de personas con antecedentes judiciales y control de los principales corredores viales”, señaló el oficial.
Como parte de estas acciones, las autoridades reportaron la incautación de material explosivo que presuntamente iba a ser trasladado al Nordeste antioqueño para actividades delictivas. La Policía enfatizó que este tipo de procedimientos buscan debilitar la estructura de los grupos criminales y frenar su expansión.
Por ahora, la Fuerza Pública mantiene un monitoreo constante de la situación para evitar desplazamientos masivos, como los ocurridos semanas atrás, cuando más de 100 familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares por temor a quedar atrapadas en medio de los enfrentamientos.
