Urabá
En Mutatá suspende actividades turísticas por riesgo de represamiento
La Alcaldía de Mutatá declaró alerta amarilla y suspendió actividades en el río Mutatá, río Sucio y la Cascada del Amor por riesgo de represamiento.

La Alcaldía de Mutatá anunció la suspensión temporal de las actividades turísticas y recreativas en el río Mutatá, el río Sucio y la Cascada del Amor, ante el riesgo de represamiento en la parte alta de los afluentes, tras las intensas lluvias registradas en la región de Urabá antioqueño.
La medida se tomó de forma preventiva luego de detectarse una disminución considerable del cauce en estos cuerpos de agua, situación que podría estar asociada a movimientos en masa y posibles represamientos, actualmente en verificación técnica por las autoridades competentes.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, la administración municipal explicó que se identificó un aumento inusual en la turbidez del río Mutatá. Según la alcaldía, esta condición no se origina en el cauce principal sino en una de sus fuentes, la quebrada La Barrancosa.
Aunque hasta ahora no se han confirmado represamientos, las autoridades advierten que en el pasado se han presentado eventos similares debido a la inestabilidad geológica de la zona, ubicada en un sector influenciado por las placas tectónicas de Nazca y del Caribe.
La región de Urabá ha experimentado lluvias intensas en las últimas semanas, lo que ha incrementado la vigilancia de las autoridades locales sobre los afluentes. Mutatá se encuentra en una zona con antecedentes de movimientos en masa que pueden generar represamientos súbitos, con riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo.
“Se ha asumido el seguimiento y atención de la situación en el marco de nuestras competencias misionales y de gestión del riesgo, dada la afectación potencial a comunidades localizadas aguas abajo y actividades turísticas que se desarrollan en el afluente”, señaló la Alcaldía de Mutatá en su comunicado.
La administración municipal declaró la alerta amarilla de manera preventiva y pidió a la comunidad y a los visitantes abstenerse de ingresar a las zonas afectadas mientras avanzan las inspecciones. Asimismo, se iniciaron gestiones con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRD), Corpourabá e IDEAM para evaluar la magnitud del fenómeno y establecer medidas de mitigación.
