fbpx
Conecta con nosotros

Colombia

DNP lanza estrategia para impulsar proyectos en municipios PDET

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzó la estrategia “Llegada al Territorio PDET”, un plan de trabajo que busca impulsar el desarrollo en los municipios más afectados por el conflicto armado, a través del acompañamiento técnico en la formulación y financiación de proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) puso en marcha la estrategia “Llegada al Territorio PDET”, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo en municipios afectados por el conflicto armado, a través de la formulación y financiación de proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El programa ofrece acompañamiento técnico directo y gratuito a alcaldías, gobernaciones y comunidades étnicas para la estructuración de proyectos de inversión con la Asignación Paz. El director general (e) del DNP, Jhonattan Duque Murcia, destacó la importancia de esta estrategia para la transformación de las regiones:

“En el Gobierno del Cambio transformamos la manera en que el Departamento Nacional de Planeación trabaja con y para las regiones. Ahora nos desplazamos a los departamentos para asesorar técnicamente a las entidades territoriales y a las comunidades étnicas, para que sean ellas las protagonistas de la transformación territorial”, afirmó Duque Murcia.

El lanzamiento de la estrategia se realizó en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, donde el equipo del SGR acompañó técnicamente la formulación de proyectos en los municipios de Amalfi, Anorí, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia y Zaragoza.

Los proyectos revisados en esta región están enfocados en agricultura, infraestructura vial e inclusión social, con el propósito de mejorar la conexión de los territorios y fortalecer la producción de cultivos como arroz y cacao.

Durante la primera jornada, el DNP, en articulación con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, analizó 14 proyectos por $268 mil millones. En la segunda jornada, se revisaron seis proyectos adicionales por $164 mil millones.

En las subregiones de Montes de María y Sur de Córdoba, el SGR ofreció asistencia técnica a los municipios de Chalán, Colosó, Los Palmitos, Montelíbano, Morroa, Ovejas, Puerto Libertador, San Antonio de Palmitos, San José de Uré, San Onofre, Tolú Viejo y Valencia.

En estas localidades se revisaron proyectos en sectores como producción de leche, ganadería, vivienda, infraestructura vial, energía solar y educación. Además, comunidades étnicas como la Asociación de Negritudes Unidas de Macajan y el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento recibieron apoyo técnico para la ejecución de sus iniciativas.

En la primera jornada en esta zona, el SGR, junto con la Agencia de Renovación del Territorio y el Ministerio de Minas y Energía, brindó asistencia a 11 proyectos por $57 mil millones. En la segunda jornada, se revisaron 14 proyectos por $230 mil millones, y en la tercera jornada, 11 proyectos por $168 mil millones.

Actualmente, 170 municipios en 16 subregiones del país hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), creados en el marco del Acuerdo de Paz. Estos programas buscan transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, la presencia de cultivos ilícitos y la debilidad institucional.