Conecta con nosotros

Justicia

Cruce de palabras entre Uribe y la jueza Heredia durante audiencia

Durante la audiencia de lectura de sentencia, el expresidente Álvaro Uribe y la jueza Sandra Heredia protagonizaron un tenso intercambio a raíz de la filtración del fallo condenatorio.

En la tarde del viernes 1 de agosto, se registró un momento de tensión en el inicio de la audiencia de lectura de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del proceso, le pidió al exmandatario guardar silencio luego de que este intentara intervenir sin tener el uso de la palabra, en medio del reclamo por referencias a su familia en el contexto de la filtración del fallo.

La jueza Heredia señaló que el contenido íntegro de la sentencia, que impone 144 meses de prisión domiciliaria y una multa de más de $3.444 millones por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, fue divulgado antes de su lectura oficial. Indicó que el medio Blu Radio y “alguno de los hijos del señor procesado” habrían compartido la información pese a la instrucción expresa de mantenerla en reserva.

“Algunos no cumplieron el compromiso de mantener el documento en reserva. Tengo entendido que alguno de los hijos del señor procesado, que no tuvieron la gallardía acá para hacer presencia, pero sí tienen la valentía en contra de la suscrita”, afirmó la jueza.

Uribe respondió de forma inmediata: “Protesto enérgicamente el tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera, pero no le acepto que se meta con mi familia”. Heredia, por su parte, le pidió guardar silencio y sostuvo que su observación constituía una constancia procesal, no un juicio de valor. “¿Se puede callar, señor Uribe?”, dijo.

En el fallo de primera instancia, la jueza ordenó prisión domiciliaria para Uribe, en cumplimiento del artículo 38B del Código Penal, argumentando que no representa riesgo de reincidencia ni fue condenado por delitos violentos. El lugar de detención será su residencia en la vereda El Tablazo, en Rionegro (Antioquia).

PUBLICIDAD

“El sentenciado demostró arraigo social y familiar”, explicó Heredia. No obstante, señaló que “el daño fue colosal”, al considerar probado que Uribe, en su condición de abogado y expresidente, intentó manipular testigos para favorecerse en un proceso judicial.

Entre los hechos tenidos en cuenta están los episodios conocidos como “Picota” y “Neiva”, vinculados con el testigo Juan Guillermo Monsalve y los ofrecimientos hechos a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor” o “Caliche”, y a Eurídice Cortés, alias “Diana”.

El abogado defensor del exmandatario, Jaime Granados, anunció que presentará recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, previsto para el lunes 11 de agosto.

Desde el partido Centro Democrático, fundado por Uribe, se calificó la decisión como políticamente motivada. “Dicen que le darán detención domiciliaria al presidente Uribe. De ser así queda muy clara la intención política de sacarlo de la campaña”, escribió la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia en su cuenta de X.

La jueza ordenó expedir la boleta de encarcelación para que Uribe sea trasladado a su domicilio, donde se realizará el seguimiento de su detención.

PUBLICIDAD

Con esta decisión, Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente en una sentencia de primera instancia. La condena incluye, además de la prisión domiciliaria y la multa, una inhabilidad de más de ocho años para ejercer derechos y funciones públicas.

PUBLICIDAD