Justicia
Con la frase “Trabajar, trabajar, trabajar”, jueza Heredia concede dos días más para la apelación de Uribe
La jueza Sandra Heredia otorgó dos días adicionales a la defensa de Álvaro Uribe para presentar la apelación contra la sentencia de 12 años de prisión, y defendió el ritmo del juicio citando una frase del propio expresidente.

En medio de la audiencia celebrada este viernes, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, aceptó la solicitud de prórroga presentada por el abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y concedió dos días adicionales para presentar el recurso de apelación contra la sentencia que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La decisión se tomó tras la intervención del propio Uribe, quien pidió que no se contaran los días sábado y domingo en el plazo de cinco días inicialmente contemplado. “Señora jueza, le rogaría no tener en cuenta el sábado y el domingo”, afirmó. En respuesta, Heredia accedió parcialmente a la solicitud y, con tono irónico, replicó: “El legado que nos dejó el señor procesado de cuando fue presidente es trabajar, trabajar y trabajar”.
El abogado Granados cuestionó la premura con la que debía presentarse la apelación, al señalar que la jueza tuvo más de 23 días para redactar la sentencia de más de 1.100 páginas, mientras que la defensa solo había contado con tres horas para su revisión. Añadió que la apelación requiere un conocimiento profundo del fallo y no puede equipararse a los alegatos de conclusión.
La Fiscalía y la defensa de víctimas, encabezada por Miguel Ángel del Río y Reinaldo Villalba, se opusieron a la extensión del plazo. La fiscal Marlene Orjuela argumentó que la defensa está compuesta por los dos bufetes penales más grandes del país y que cinco días eran suficientes. Por su parte, Villalba se sumó a esa postura. Sin embargo, la jueza consideró que, dadas las dimensiones del juicio, el plazo debía modularse.
Durante la misma audiencia, Granados solicitó que la sentencia fuera leída en su totalidad por principio de publicidad, pero la jueza negó la petición. “No podemos poner a leer una sentencia de 1.114 páginas. Todos hemos hecho sacrificios, y llevamos seis meses sin descanso en esto”, expresó Heredia.
La Procuraduría anunció que presentará su propia apelación, pese a haber solicitado la absolución del expresidente en etapas anteriores del juicio.
La defensa de Uribe, liderada por Granados y Jaime Lombana, confirmó que interpondrá el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. Esa instancia evaluará si la jueza Heredia actuó con imparcialidad, valoró debidamente las pruebas y respetó las garantías del procesado. El fallo de segunda instancia deberá conocerse antes del 15 de octubre, fecha en la que prescribiría el proceso penal.
La sentencia condenatoria se basa en la responsabilidad del expresidente como determinador de una estrategia para manipular testigos. Según la jueza, Uribe instrumentalizó al abogado Diego Cadena para que ofreciera beneficios a testigos con el fin de modificar sus declaraciones y favorecer al exmandatario ante la Corte Suprema de Justicia.
El fallo señala que Uribe estaba al tanto de la falsedad de los testimonios y, aun así, permitió que se presentaran ante las autoridades judiciales, configurando un fraude procesal. Entre los beneficiarios de las supuestas ofertas están el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a quien se habrían ofrecido beneficios jurídicos; Carlos Enrique Vélez, a quien se le habría entregado dinero; y Eurídice Cortés, alias “Diana”, quien también habría recibido pagos.
Uribe fue absuelto en dos episodios: el de la exfiscal Hilda Niño, porque se demostró que su traslado de centro carcelario se produjo por vía legal; y el del exparamilitar Harlington Mosquera, ya que nunca rindió testimonio y no hubo prueba suficiente para evaluar su papel.
