Conecta con nosotros

Justicia

Defensoría del Pueblo llama a respetar la decisión judicial en caso Uribe

La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió sobre los riesgos de estigmatizar a jueces tras la condena contra Álvaro Uribe y pidió respetar la independencia judicial.

La Defensoría del Pueblo se pronunció este viernes frente a la sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Desde la entidad, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a respetar las decisiones judiciales y alertó sobre los efectos que pueden tener los señalamientos infundados contra los operadores de justicia. “Hoy el país observa con atención un proceso judicial de gran trascendencia que involucra al expresidente Álvaro Uribe, por eso es una oportunidad de oro para dar paso a la voz de la justicia expresada por la decisión proferida por la jueza Sandra Heredia”, señaló Marín.

La funcionaria expresó preocupación por los ataques verbales y cuestionamientos dirigidos contra la juez que emitió el fallo. En su declaración, subrayó que “estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socava la independencia judicial. Las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del Estado de derecho”.

La jueza Sandra Heredia ha sido blanco de críticas y señalamientos desde sectores afines al exmandatario, situación que para la Defensoría constituye un precedente peligroso. “No es admisible atacar o deslegitimar a quien profiere las decisiones ni insinuar su parcialidad sin fundamento”, advirtió Marín.

La defensora recordó que Colombia ha vivido episodios de violencia contra jueces y funcionarios judiciales motivados por señalamientos injustificados. “Los señalamientos en contra de jueces pueden llevar a ataques violentos en contra de los servidores judiciales, como ha ocurrido en el pasado”, sostuvo.

PUBLICIDAD

En su pronunciamiento, Marín insistió en que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino una garantía del Estado de derecho para que sus decisiones se tomen con imparcialidad y sin presiones. “Invitamos a todas las partes procesales, a los líderes políticos y a la opinión pública, a confiar en la justicia, a respetar y no estigmatizar a una jueza y a respetar las decisiones de la justicia”, concluyó.

PUBLICIDAD