Justicia
Defensa de Uribe denuncia a Petro por hostigamiento y calumnia
La defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó una denuncia ante la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, por presuntas expresiones injuriosas publicadas en su cuenta de X.

Este 31 de julio, la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, apoderada del expresidente Álvaro Uribe Vélez, radicó ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro, por los presuntos delitos de hostigamiento (artículo 134B del Código Penal) y calumnia (artículo 221).
Te puede interesar: Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria
La denuncia tiene como sustento una serie de declaraciones realizadas por el jefe de Estado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), los días 28 y 29 de julio, ante más de ocho millones de seguidores. Según el documento, en dichas publicaciones el mandatario habría atribuido al exmandatario conductas delictivas como homicidios, narcotráfico, paramilitarismo y corrupción, sin que existan decisiones judiciales que respalden dichas afirmaciones.
“El presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial”, indica la denuncia, que considera estas expresiones como un atentado contra la honra, el buen nombre y la dignidad personal y política de Uribe Vélez.
Para la defensa, se trata de una conducta sistemática de estigmatización política que trasciende el debate público y se convierte en una forma de hostigamiento institucional. “Estas expresiones, proferidas desde la investidura presidencial y usando canales institucionales, buscan deslegitimar a un líder político de relevancia nacional y a quienes comparten su ideología”, agrega el texto.
El recurso también invoca jurisprudencia constitucional y tratados internacionales en materia de derechos humanos, para señalar que las publicaciones vulnerarían los límites a la libertad de expresión, particularmente frente a principios como la prohibición del discurso de odio y la no discriminación política.
La defensa del expresidente solicitó que la Comisión actúe “con imparcialidad, independencia y respeto al marco normativo, protegiendo no solo los derechos fundamentales del Dr. Uribe Vélez, sino también el equilibrio democrático de la Nación”.
Este nuevo episodio se suma al ya tenso clima político posterior a la condena en primera instancia contra Álvaro Uribe, dictada por la jueza Sandra Heredia el pasado 28 de julio, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
