Conecta con nosotros

Anorí, Antioquia

Nuevos combates entre grupos armados en Anorí agravan el desplazamiento rural

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste denunció nuevos enfrentamientos armados en zona rural de Anorí, que habrían dejado víctimas y animales muertos. Más de 130 personas han sido desplazadas.

La situación de seguridad en las zonas rurales del municipio de Anorí, en el Nordeste antioqueño, se ha deteriorado nuevamente tras registrarse nuevos combates entre grupos armados ilegales que se disputan el control territorial. Así lo denunció la Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA), que advirtió sobre posibles víctimas fatales y desplazamientos masivos en veredas como El Tesoro y Moreno Cano.

“Se escucharon grandes detonaciones, que son las que dejan estas personas muertas. O sea, campos minados, pero no sabemos qué grupo es el que cae en el campo minado, si son los paramilitares, si es la guerrilla o si había civiles”, aseguró José David Hernández, representante legal de ASCNA.

La organización campesina afirmó que, pese a las denuncias realizadas desde hace más de dos semanas, la fuerza pública no ha ingresado al territorio para brindar protección a las comunidades. Algunas familias continúan confinadas en sus veredas, mientras otras han iniciado desplazamientos internos hacia zonas aledañas como Las Conchas, Madre Seca y Cruces, ante el temor de nuevos enfrentamientos.

De acuerdo con el vocero, al menos 114 personas —correspondientes a 32 familias— permanecen en el casco urbano sin apoyo institucional suficiente. Además, se reportan amenazas contra líderes sociales y advertencias de muerte a presidentes de juntas que intenten regresar a sus fincas.

“Vemos que hay negligencia de todos los lados. El gobernador se pronunció cuando hubo un paro y hasta ofreció recompensas, pero hoy no se refiere a lo que vivimos en Anorí. Las comunidades están a la deriva”, agregó Hernández.

PUBLICIDAD

La Alcaldía de Anorí expidió el Decreto 039 del 14 de abril de 2025, mediante el cual modificó el anterior Decreto 035 y mantuvo medidas de seguridad como el toque de queda entre las 10:30 p. m. y las 4:00 a. m., así como la restricción de transporte de parrilleros en moto durante horarios nocturnos.

El decreto señala que las decisiones responden a solicitudes de gremios afectados por los hechos de orden público. Sin embargo, líderes locales insisten en que las acciones institucionales han sido insuficientes frente a una crisis humanitaria que ya ha dejado al menos 132 personas desplazadas y más de 20 veredas en riesgo.

Camilo Torres, vocero comunal, alertó que el Clan del Golfo mantiene presencia activa en varios sectores, dificultando el ingreso de organismos estatales por el temor a campos minados y el control sobre rutas estratégicas.

“La Defensoría y la ONU vinieron, pero fue solo una visita. Aquí seguimos esperando que alguien actúe realmente. Lo que se viene puede ser peor si no hay intervención urgente”, señaló.

Las comunidades han convocado una reunión con las 24 veredas del territorio para este sábado. Allí planean redactar un documento dirigido al Ministerio del Interior. Si no reciben respuesta, podrían movilizarse masivamente al parque principal del municipio como forma de protesta pacífica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD