Conecta con nosotros

Anorí, Antioquia

Gobernador de Antioquia anuncia despliegue estatal en Anorí por crisis de seguridad

Ante la escalada de violencia entre grupos armados ilegales, el gobernador de Antioquia anunció que se retomará el control del corregimiento Liberia Charcón, en Anorí. Campesinos piden que la medida sea permanente.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que la fuerza pública asumirá el control del corregimiento Liberia Charcón, en el municipio de Anorí, como parte de una estrategia para enfrentar la crisis de seguridad provocada por la presencia del Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC. La decisión fue tomada tras un consejo de seguridad con autoridades civiles, militares y policiales, en respuesta a los recientes hechos violentos en la región.

Según cifras oficiales, en los últimos días se han reportado al menos diez homicidios en el corregimiento, donde las confrontaciones entre grupos armados han generado desplazamientos forzados, amenazas contra líderes sociales y una creciente sensación de desprotección en la población civil.

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA), que había advertido desde el año pasado sobre el deterioro de la situación humanitaria, celebró el anuncio del mandatario. José David Hernández, representante legal de la organización, aseguró que “ha sido lo más acertado” y recordó que la comunidad lleva meses solicitando una presencia efectiva del Estado. “La fuerza pública ha estado en el territorio, pero como si no estuviera. Lo que necesitamos es una presencia real, que garantice autoridad”, declaró.

Hernández también subrayó que esta intervención debe ir más allá de lo coyuntural. “Esperamos una calma real, que la gente pueda percibir. Una paz que se note, que permita a los anoriseños vivir sin escuchar bombas ni ráfagas de fusil”, señaló. Añadió que la ASCNA seguirá vigilante, reconociendo lo positivo, pero también denunciando cualquier omisión que ponga en riesgo a las comunidades.

El 22 de abril, la organización campesina radicó un documento con una serie de exigencias para garantizar una paz duradera en el territorio. Entre estas, se encuentra la construcción de protocolos humanitarios que incluyan a los gestores de paz, y el diseño de garantías políticas y jurídicas que permitan avanzar en transformaciones territoriales con enfoque de derechos humanos, justicia social y justicia ambiental.

PUBLICIDAD

El gobernador Rendón, por su parte, pidió al Gobierno Nacional que se reactive el accionar militar contra las disidencias de las FARC, suspendido tras la expedición del Decreto 0448 del 18 de abril. “Le insistimos al presidente Gustavo Petro que no esperemos un mes más de crecimiento del poder criminal. Las autoridades deben actuar con rigor y determinación”, manifestó.

Durante su intervención, el mandatario expresó además preocupación por el uso de tecnología avanzada por parte de los grupos armados ilegales. De acuerdo con fuentes oficiales, estas organizaciones estarían empleando dispositivos antidrones para contrarrestar las operaciones aéreas del Ejército. “Solo con grandes rentas ilícitas se pueden adquirir estos equipos. Esto es producto de una visión equivocada de paz que ha fortalecido sus finanzas”, afirmó.

La Gobernación anunció que, junto con el despliegue militar, se implementarán programas sociales e institucionales para fortalecer la presencia estatal. “Liberia Charcón debe convertirse en un ejemplo de lo que entendemos como paz: no una negociación con el crimen, sino la imposición de la justicia, la seguridad y las oportunidades sociales”, concluyó Rendón.

PUBLICIDAD