Anorí, Antioquia
Gobernación de Antioquia exige intervención urgente del Gobierno Nacional ante crisis de seguridad en Anorí
La Gobernación pidió al Ministerio de Defensa reforzar con urgencia la presencia militar y policial en Anorí, donde se han reportado homicidios, desplazamientos y uso de explosivos en medio de disputas entre grupos armados ilegales.

La Gobernación de Antioquia solicitó medidas urgentes al Gobierno Nacional para contener el deterioro del orden público en el municipio de Anorí, subregión Nordeste del departamento, tras el aumento de homicidios, desplazamientos forzados y acciones violentas de grupos armados ilegales. En un oficio dirigido al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, el secretario de Seguridad departamental, general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, exigió una intervención inmediata de las Fuerzas Militares y de Policía en la zona.
Según el documento, en Anorí se han registrado seis homicidios entre el 17 y el 20 de abril, atribuibles a enfrentamientos entre el Clan del Golfo, el ELN y la estructura residual 36 de las disidencias de las Farc. Uno de los casos más graves fue el de Édison Antonio Contreras Manchego, un arriero asesinado tras ser obligado a transportar explosivos que detonaron en el trayecto.
La Gobernación también reportó el hallazgo de un artefacto explosivo en una encomienda interceptada por una empresa transportadora el 9 de abril, que fue desactivado por el equipo antiexplosivos de la Policía al día siguiente. Además, en sectores como El Tesoro, Liberia, Moreno Cano y Madre Seca, se denuncian confinamientos de población civil y amenazas por parte de los actores armados.
El general Martínez advirtió que la población está “confinada, amedrentada y desplazada”, y señaló que, pese a los reiterados llamados al Mecanismo de Monitoreo y Verificación, a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a los altos mandos de la Fuerza Pública, las solicitudes no han sido atendidas.
Te puede interesar: Cinco hombres fueron asesinados en Anorí en medio de una escalada violenta por control territorial.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, también criticó la reciente expedición del Decreto 0448 del 18 de abril, mediante el cual el presidente Gustavo Petro suspendió las operaciones militares contra las disidencias de las Farc, específicamente el Estado Mayor Central, liderado por alias Calarcá.
“Presidente Petro, cómo les ha ido de bien a los criminales en su gobierno. Seguimos sin entender esta burla hacia nuestros soldados y policías”, expresó el mandatario departamental. Agregó que, desde 2023, la Gobernación ha enviado cerca de 50 reportes por presuntas violaciones al cese al fuego, sin recibir respuesta.
Rendón también recordó el caso de alias Calarcá, capturado en julio de 2024 en Antioquia mientras portaba armas, dinero y se movilizaba en vehículos de la UNP, acompañado por un menor presuntamente reclutado. Fue liberado horas después por su pertenencia a la mesa de diálogo del Gobierno.
El gobernador exigió al Gobierno Nacional “desatarle las manos a nuestros soldados” para frenar la expansión de los grupos armados en el Nordeste antioqueño. Anunció además que se adelantan nuevos consejos de seguridad y coordinaciones con la Séptima División del Ejército para reforzar la presencia institucional en Anorí y otros municipios críticos como Betulia, donde también se reportan enfrentamientos.
Según cifras oficiales, Anorí es el municipio con más homicidios reportados en el Nordeste en lo corrido de 2025, con 16 casos, seguido de Remedios con 12. La subregión suma en total 36 asesinatos, en medio de una situación que la Gobernación califica como insostenible.
