Conecta con nosotros

Antioquia

Conexión Summit 2025 en Medellín conectará corporativos y emprendedores en un modelo inédito

El 19 y 20 de agosto, Plaza Mayor será escenario de Conexión Summit 2025, un encuentro que rompe esquemas: las grandes empresas tendrán los stands para escuchar a los emprendedores en reuniones uno a uno, generando conexiones reales en el ecosistema de innovación latinoamericano.

Conexión Summit 2025. Foto: Universidad Eafit.

Medellín se prepara para recibir la segunda edición de Conexión Summit 2025, un evento que reunirá a más de 50 compañías de Latinoamérica, fondos de inversión, universidades, entidades gubernamentales y actores del ecosistema emprendedor. La cita será el 19 y 20 de agosto en Plaza Mayor, con un modelo inédito que invierte el rol tradicional de este tipo de encuentros: serán los corporativos quienes ocupen los stands para escuchar directamente a los emprendedores en reuniones de 15 minutos.

Este formato, que busca derribar barreras entre el talento emergente y las grandes empresas, permitirá que startups y proyectos innovadores presenten sus propuestas sin intermediarios, directamente a ejecutivos de alto nivel. Entre las compañías participantes se encuentran Sony Music, Bavaria, Claro, ISA, Sura, FlyPass, Fundación Bolívar Davivienda y Atlético Nacional, entre otras de alto impacto en sectores estratégicos.

“A diferencia de los formatos tradicionales, Conexión invierte los roles: los corporativos, en vez de esperar propuestas, se convierten en oyentes activos con un interés real en innovación y sostenibilidad; mientras que los emprendedores tienen las puertas abiertas para presentar sus ideas sin intermediarios. Todo está diseñado para fomentar encuentros auténticos y oportunidades concretas de crecimiento”, afirmó Ana María Osorio Flórez, directora ejecutiva del evento.

Una de las grandes apuestas de Conexión Summit 2025 es el uso de una plataforma de matchmaking impulsada por inteligencia artificial, que permitirá emparejar de forma precisa las necesidades de las empresas con las soluciones que ofrecen las startups. A través de esta herramienta, los participantes podrán agendar múltiples reuniones durante los dos días del evento, garantizando un entorno dinámico, colaborativo y de alto valor para los negocios.

La programación de esta edición contará con más de 60 actividades paralelas, incluyendo conferencias magistrales, masterclasses, grabaciones de podcast en vivo, espacios de coworking académico, experiencias inmersivas y ruedas de negocio e inversión. Entre los más de 50 conferencistas confirmados destacan figuras como el exciclista y empresario Rigoberto Urán, Ángela Acosta (fundadora de Morado), Jorge Mejía (presidente de Sony Music Publishing Latam), Tomás Bercovich (CEO de Global66) y Alfonso Santiago (CEO de The Last Tour), además de líderes en tecnología, cultura, entretenimiento y negocios.

PUBLICIDAD

La Cumbre del Jaguar, que se celebrará por primera vez en el marco del evento, será otro de los grandes atractivos. Liderada por CoCrea, abordará el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector cultural, con la participación de artistas, académicos y expertos nacionales e internacionales. El objetivo es generar un diálogo informado y crítico que derive en recomendaciones y acciones concretas para enfrentar los retos que esta tecnología plantea a la creación y la sostenibilidad cultural.

Tomás Ríos Múnera, director de On.going EAFIT, destacó que “Conexión Summit no es solo para ‘hablar de emprendimiento’, sino para activar conexiones que generen transformación, romper las barreras tradicionales entre emprendedores y corporativos, y proponer nuevas formas de encontrarse, pensar y colaborar. Desde la universidad, la empresa y el sector público, podemos crear modelos innovadores para enfrentar los retos del país”.

En 2024, la primera edición del evento reunió a más de 4.000 personas, convocó a 49 fondos de inversión de 16 países y facilitó que 25 startups cerraran negocios. Este año, con una propuesta más robusta y alianzas estratégicas con eventos como Capital Summit (Cali) y GoFest (Bogotá), la meta es consolidar a Medellín como un referente latinoamericano en innovación y emprendimiento.

La secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, subrayó que la ciudad ocupa el segundo lugar en Colombia en número de startups mapeadas y el sexto en Latinoamérica. “Queremos seguir consolidando a Medellín como una ciudad que le apuesta al desarrollo empresarial y a la generación de empleo de calidad”, señaló.

Toda la programación y la venta de entradas está disponible en el sitio oficial: www.conexionsummit.com.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD