Remedios, Antioquia
Líder social completa 14 días retenido en Remedios: CICR está listo para intervenir
Este lunes se cumplen dos semanas desde el secuestro del líder comunal Jarrison Osorio en zona rural de Remedios, Antioquia. El CICR ya fue informado y podría intervenir bajo protocolos humanitarios.

El líder social Jarrison Osorio, reconocido por su trabajo en defensa de los derechos campesinos en Cantagallo (Sur de Bolívar) y en veredas del Nordeste antioqueño, completa este lunes 14 días en poder de un grupo armado ilegal en la vereda Plaza Nueva, zona rural de Remedios.
Aunque su situación continúa siendo incierta, autoridades y fuentes locales aseguran que Osorio permanece con vida y ha sido trasladado en varias ocasiones dentro del territorio. Organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Sumapaz, denunciaron el caso desde el 10 de agosto y mantienen el llamado a su pronta liberación.
El secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, confirmó que tropas de la Fuerza Pública y organismos humanitarios internacionales están al tanto del caso. “Las tropas tienen conocimiento, porque cuando nosotros nos enteramos de la situación, lo primero que hacemos es articular las fuerzas en territorio (…) ya habían grupos como el CICR”, declaró.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) explicó que en situaciones de desaparición o retención en el marco del conflicto armado actúa bajo estrictos protocolos. El primer paso es recibir la solicitud formal de la familia, lo que activa los canales de contacto con los actores armados. Una vez abierta esa vía, el organismo envía mensajes humanitarios apelando al respeto por la vida e integridad del retenido y ofrece su disposición para facilitar una eventual liberación.
Fuentes del sector social señalaron que el Clan del Golfo estaría detrás del secuestro y que Osorio ha sido trasladado entre distintas veredas. Por ahora, no hay información oficial sobre avances en la mediación humanitaria.
Según el informe de la Fundación Sumapaz, entre enero y junio de 2025 se registraron 97 agresiones contra defensores, de las cuales siete fueron secuestros. Los líderes comunales fueron los más afectados, con 16 casos, seguidos de líderes sociales (13) y defensores de derechos humanos (12).
El Nordeste antioqueño sigue siendo una de las zonas más críticas por la disputa entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc por el control de la minería ilegal y los cultivos de coca.
