Remedios, Antioquia
Clan del Golfo ocupa zonas rurales en Remedios tras salida del Ejército
Habitantes denuncian que, tras el retiro de tropas de veredas como Plaza Nueva y Camelias II, hombres armados del Clan del Golfo tomaron control del territorio y permanecen en espacios públicos.

Comunidades rurales de Remedios, en el Nordeste antioqueño, advirtieron sobre el avance del Clan del Golfo en sectores que hasta hace pocos días estaban bajo control del Ejército Nacional. Según testimonios recogidos por medios radiales, la Fuerza Pública se replegó de veredas como Plaza Nueva, Camelias II y La Cruz Bajitales, lo que fue aprovechado por el grupo armado ilegal para instalarse en estas zonas.
Una fuente local, que pidió reserva de identidad por seguridad, afirmó que los integrantes del Clan del Golfo, algunos vestidos de civil y otros uniformados, se movilizan armados y han ocupado incluso cantinas donde consumen licor. “La situación está bastante compleja y se teme que se reactiven los combates, los enfrentamientos y los lanzamientos de cilindros”, señaló.
El retiro de las tropas, que inicialmente habían sido desplegadas para mitigar la presencia ilegal, ocurrió días después de recientes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, que también busca incursionar en el municipio. Esta disputa incrementa el riesgo de nuevos choques armados y posibles desplazamientos o confinamientos.
La vereda Camelias II ha sido identificada como el punto más crítico, con presencia permanente de los hombres armados. En otro hecho que agrava la situación, un líder social de la vereda El Paraíso, en límites con Cantagallo (Bolívar), fue retenido contra su voluntad y trasladado por el Clan del Golfo hasta Camelias II. Fuentes locales indicaron que el Ejército no ha reportado oficialmente este caso.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la Nación citados por Noticias Uno, el Clan del Golfo ha incrementado su número de integrantes en un 246 % en los últimos cuatro años, pasando de 3.260 a 7.391 combatientes, sin que las capturas o procesos judiciales hayan detenido su expansión.
La comunidad de Remedios pide una intervención urgente de las autoridades locales, departamentales y nacionales para restablecer la seguridad y evitar que el control territorial por parte de grupos armados ilegales siga creciendo.
