Tendencias
¿Cómo activar el sistema de alertas de temblores y terremotos de Google en tu celular?
Varios usuarios de teléfonos Android reportaron que Google les envió una alerta sobre el terremoto con la magnitud inicial y estimada, además de la distancia del epicentro de la ubicación en que se encuentra la persona.

En la madrugada del viernes 10 de marzo, un fuerte temblor sacudió a Colombia, causando preocupación y temor entre la población. Sin embargo, gracias a la tecnología y a la colaboración de diferentes entidades, los usuarios de Android pudieron recibir una alerta temprana sobre el fenómeno telúrico, lo que les permitió estar preparados y actuar de manera efectiva durante la emergencia.
Esta alerta fue posible gracias a un proyecto conjunto entre Google, Emergency Services y ShakeAlert Technology, que utiliza una red de 1675 sismógrafos para detectar y notificar a los usuarios de Android sobre posibles terremotos.
Las alertas se emiten automáticamente cuando se detecta un temblor con una magnitud superior a 4.5 grados en la escala de Richter, y proporcionan información sobre la ubicación y magnitud del sismo a través de una notificación que enciende la pantalla del dispositivo y reproduce un sonido fuerte, incluso si el teléfono está en modo silencioso.
Para activar esta función en tu celular, debes seguir los siguientes pasos:
- Abrir la configuración del teléfono
- Ingresar a la opción “Seguridad y emergencia”
- Presionar “Alertas de terremoto”
Si no encuentras estas opciones, también puedes acceder a ellas a través de la sección “Ubicación” y “Avanzado”. Una vez activadas las alertas de terremoto, estarás más preparado para enfrentar una emergencia como la que vivió Colombia en la madrugada del viernes.
Sin embargo, la tecnología no lo es todo. Es importante estar preparados y contar con un plan de emergencia en caso de sismos u otras situaciones de riesgo. Algunas recomendaciones de los organismos de socorro incluyen:
- Identificar las amenazas, vulnerabilidades y capacidades con las que contamos en nuestro hogar, barrio o lugar de trabajo.
- Diseñar un plan de emergencia y evacuación
- Establecer con nuestra familia acuerdos y responsabilidades para prevenir y responder ante situaciones de emergencia.
- Señalar e identificar los riesgos y salidas de emergencias del hogar o sitio, las personas que se encuentran, los espacios abiertos, puntos de encuentro y los contactos de atención.
Además, es importante contar con un kit de emergencia que incluya elementos como una linterna con baterías de repuesto, copias de los documentos de identificación personales, elementos básicos de aseo y copias de llaves de la casa y del vehículo, una muda de ropa completa, dinero en efectivo, una manta o sábana, un silbato, una navaja, un encendedor y velas, hidratación para tres días y un botiquín de primeros auxilios.
Durante un sismo, es importante seguir algunas recomendaciones básicas para proteger nuestra integridad física, como agacharse y ubicarse con las manos cruzadas por detrás de la cabeza si estamos dentro de una edificación sismorresistente, arrodillarse ubicando la cabeza lo más pegada posible a las rodillas y finalmente acostarse en posición fetal bajo un mueble
