A dónde ir
Rutas naturales, la historia del Tigre y planes para hacer en Amalfi
Amalfi es uno de los más planos y mejor trazados del departamento, el “ajedrez Urbanístico de Antioquia” ha sido admirado por la perfección geométrica de sus calles bien trazadas por el ingeniero, Carlos Segismundo de Greiff. Con una temperatura de 22° centígrados, su clima es tropical de montaña con diversidades según los diferentes pisos térmicos
Ubicado en la subregión del Nordeste de Antioquia, a unos 140 kilómetros de Medellín, el municipio de Amalfi se distingue por una característica poco común en la topografía de montaña, un casco urbano completamente plano y geométricamente organizado.
Con una temperatura promedio de 22°C y una altitud de 1.550 metros sobre el nivel del mar, este destino ofrece una mezcla de turismo histórico, basado en la arquitectura y la tradición oral, y una oferta de ecoturismo que aprovecha la riqueza hídrica del cañón del río Porce.
¿Cómo llegar a Amalfi y el estado de la vía?
Para llegar a Amalfi desde Medellín, el viajero debe tomar la Autopista Norte hacia la ruta Bello, Barbosa, Porce. El trayecto total toma entre 3 horas y media y 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. La vía se encuentra pavimentada hasta la cabecera municipal, pasando por puntos de referencia como Puente Gavino y el sector de La Cortada.
Quienes viajan en transporte público deben dirigirse a la Terminal del Norte de Medellín. La empresa Coonorte cubre esta ruta con salidas frecuentes desde las 5:00 a. m. El valor del pasaje oscila entre $35.000 y $50.000 COP, variando si el servicio se presta en bus o en aerovan. Es recomendable confirmar el horario de retorno en la taquilla al llegar al municipio, especialmente en fines de semana.
Si el desplazamiento es en vehículo particular, se debe considerar el pago del Peaje El Trapiche (aproximadamente $14.500 para categoría I) y el gasto de combustible para un recorrido de topografía mixta. Existen vías alternas desde municipios vecinos como Anorí o Vegachí, pero estas suelen tener tramos destapados que requieren vehículos con mejores prestaciones.
El “Ajedrez Urbanístico de Antioquia”
Al llegar, el visitante notará por qué se le denomina el “Ajedrez Urbanístico de Antioquia”. El diseño urbano, obra del ingeniero Carlos Segismundo de Greiff, presenta calles amplias y rectas que facilitan la movilidad. Esta geografía plana ha fomentado una fuerte cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, algo que diferencia a Amalfi de otros pueblos de ladera en la región.
El punto central de cualquier visita es el Parque Principal Carlos Segismundo de Greiff. A diferencia de otros parques, este espacio alberga una serie de monumentos que narran la historia local y nacional. Allí se encuentran estatuas dedicadas a Simón Bolívar y Rafael Uribe Uribe, pero las miradas se centran en el Monumento al Tigre. Este ícono recuerda los hechos de 1949, cuando un jaguar fue cazado en la zona, convirtiéndose en una leyenda local. Actualmente, existen dos representaciones: una figura original de cemento ubicada frente a la Casa Cural y una más reciente, de resina sintética, instalada en el parque en 2004.
Otro elemento destacado en la plaza es la Iglesia de La Inmaculada, un templo de estilo románico que domina el paisaje urbano. Cerca de allí, es posible observar el monumento al “Negro de la Pila”, una escultura donada en 1927 por el industrial Juan Cancio Restrepo que simboliza el esfuerzo humano y el ascenso social a través del trabajo.
Naturaleza y fuentes hídricas dentro del pueblo
Una de las particularidades de Amalfi es que su riqueza natural se integra con el espacio urbano. El Jardín Botánico, situado a solo siete cuadras del parque principal por la Calle Colombia, no es solo un espacio recreativo, sino una reserva estratégica. En su interior se encuentra la Fuente de San Ignacio, un nacimiento de agua natural que brota de la tierra y surte el acueducto municipal con un caudal aproximado de 135 litros por segundo. El acceso es gratuito y se puede llegar caminando, lo que lo convierte en un plan ideal para familias que buscan un entorno tranquilo sin salir del pueblo.
Para quienes buscan espacios más abiertos, el Parque Ecológico Julio Assuad se encuentra a un kilómetro de la cabecera, en la entrada del municipio. Este espacio es un ejemplo de recuperación ambiental, pues los terrenos fueron utilizados anteriormente para minería aurífera. Hoy, cuenta con lagos, senderos reforestados y zonas para la práctica de deportes como el bicicross, además de áreas adecuadas para el tradicional “paseo de olla”.
Rutas de senderismo y miradores
Los viajeros interesados en la actividad física y las vistas panorámicas tienen varias opciones en los cerros tutelares que rodean el valle donde se asienta Amalfi.
La ruta más conocida es el ascenso al Alto del Cristo. Ubicado a tres cuadras del parque, este sendero está marcado por 14 cruces que representan el viacrucis, culminando en un monumento a Cristo Rey. Desde la cima, se obtiene una vista completa del trazado cuadriculado del municipio. Otro punto de interés es el Alto de la Virgen, que combina el turismo religioso con el ecoturismo, y el Alto de Maruchita, que ofrece rutas de senderismo de exigencia media.
A un kilómetro del casco urbano se encuentran Los Tequendamitas. Este atractivo consiste en una caída de agua natural rodeada de vegetación nativa. Es un punto accesible para caminatas cortas, fotografía de naturaleza y avistamiento de aves locales. Se recomienda llevar calzado con buen agarre, ya que los senderos pueden ser húmedos.
Arqueología y turismo en zonas rurales
Para una experiencia más profunda, es necesario desplazarse hacia la zona rural. En la vereda El Encanto, a 36 kilómetros de la cabecera, se encuentra el Parque Arqueológico La Cancana. Este lugar protege una serie de petroglifos (grabados en piedra) atribuidos a la cultura indígena Tahamí, antiguos habitantes del territorio. El parque cuenta con infraestructura básica como puentes de guadua y zonas de camping, permitiendo pernoctar cerca del embalse Porce II.
Además, la Casa de la Cultura en el área urbana alberga el Museo Arqueológico. Reinaugurado en 2014, custodia más de 900 piezas líticas y cerámicas recuperadas durante las excavaciones de los proyectos hidroeléctricos. Es un paso obligado para entender el contexto histórico de los asentamientos prehispánicos en el cañón del río Porce.
Fechas para visitar
El calendario cultural de Amalfi dinamiza la economía local en temporadas específicas. La celebración más importante son las Fiestas de la Paz y el Progreso, que se realizan durante el puente festivo de octubre (“puente de la raza”). Durante estos días, la ocupación hotelera suele llegar al 100%, por lo que se requiere reserva previa. Otras fechas relevantes incluyen las Fiestas de la Virgen del Carmen a mediados de julio.