Gobierno
El Clan del golfo rompe el cese al fuego con hostilidad hacia la población, denuncia Petro tras disturbios en Tarazá
Petro ha denunciado que el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo ha roto el cese al fuego en el marco del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño. Los actos violentos del grupo armado han causado la interrupción del suministro de agua potable en el municipio de Tarazá y la destrucción de infraestructura pública.

La situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño se agudiza a medida que continúa el paro minero. En la noche del domingo 12 de marzo, hombres encapuchados atentaron contra el peaje del municipio de Tarazá, en Antioquia, prendiéndole fuego y rompiendo los tubos de agua potable.
Este acto ha dejado a la población de Tarazá sin agua potable, lo que pone en riesgo la vida de sus habitantes, especialmente de los niños y niñas, situación que ha sido rechazado por el presidente Petro, quien afirmó que la organización ilegal ha roto el cese al fuego bilateral con el Gobierno nacional, aun después de haber manifestado su voluntad de diálogo.
“Han dejado sin agua potable a Tarazá, al romper los tubos. El clan del golfo contra el pueblo humilde. Afectar el agua potable de una ciudad es poner en riesgo la vida de niños y niñas, de todo ser humano. El clan del golfo con su hostilidad contra la población ha roto el cese al fuego” escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.
El paro minero, que ya completa 11 días, ha afectado el suministro de oxígeno a los seis hospitales públicos de Caucasia y el resto del Bajo Cauca. Además, se han registrado actos vandálicos en los que se han incendiado dos ambulancias, tres máquinas de una obra vial y varios camiones que transportaban huevos.
El presidente Petro ha anunciado una serie de medidas para controlar la situación en los territorios afectados por el paro minero. Entre ellas, se implementará una línea de control a toda la maquinaria amarilla en Colombia para rastrear su uso legal, además de mantener la orden de destruir la maquinaria que se esté utilizando para la minería ilegal.
El mandatario también ha reiterado que ninguna organización ilegal puede acercarse a una negociación con la justicia para un desmantelamiento pacífico si en su cabeza lo que tiene es defender a ultranza las economías ilegales, la minería o el narcotráfico.
El alcalde de Tarazá, Mario Sierra, hizo un llamado a los manifestantes para que recapaciten y entiendan que los daños que ocasionan a la infraestructura pública y los comerciantes no traen ningún beneficio para el reclamo del gremio minero.
Los líderes del paro también denunciaron que durante la quema del peaje, la policía utilizó gases lacrimógenos, lo que generó un enfrentamiento entre los manifestantes y las autoridades.
La situación en Tarazá y otros territorios afectados por el paro minero sigue siendo tensa, y las autoridades están trabajando para controlar los actos de violencia y garantizar la seguridad de la población y las instalaciones públicas. La tensión en la zona se mantiene, y la incertidumbre sobre el futuro de la situación preocupa a la población y a las autoridades locales y nacionales.
