Elecciones 2022
Tribunal ordena que se realice un debate presidencial entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández
Tendrá que ser un espacio de al menos 60 minutos y deberá realizarse a través de la televisión pública, puntualmente, el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, informó el Tribunal.

La Sala Séptima del Tribunal Superior de Bogotá tuteló los derechos de un grupo de ciudadanos quienes exigían que los dos aspirantes a la Presidencia de la República debatieran sus respectivos programas de gobierno.
La tutela que se radicó ante el tribunal busca que, mediante la realización del debate, el voto que vayan a ejercer los colombianos el próximo 19 de junio sea uno informado y con conocimiento del plan programático que propone cada uno de los candidatos.
Las accionantes se basan en el artículo 23 de la ley 996 de 2005, que establece como derecho la realización de tres debates de hasta 60 minutos cada uno, y la Sentencia 1553/05 de la Corte Constitucional, que declaró esto exequible. En esta sentencia, la Corte considera indispensable la exposición de los programas políticos de cada candidato, en un espacio con enlace nacional en las cadenas de radio y televisión estatales.
En consecuencia, el tribunal ordena a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro solicitar y programar de manera conjunta, a más tardar del jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial de 60 minutos de duración a través del Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC.
Según explica el fallo, los ciudadanos que presentaron la tutela aseguran que se debe proteger el derecho a elegir y ser elegido y a partir de ello, los candidatos deben organizar y planificar los debates.
El fallo explica que ni la Registraduría ni el Consejo Nacional Electoral son los encargados de organizar este tipo de debates en medio de la contienda electoral. Igualmente, el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC asegura que la programación de estos debates es un derecho que debe ser impulsado por los candidatos y que, de su parte, no pueden obligarlos.
