fbpx
Connect with us

Elecciones 2022

“No se puede aceptar este resultado”: Álvaro Uribe sobre elecciones

El exmandatario aseguró que “a las inconsistencias se suma la abrumadora votación del Petrismo en zonas de narcotráfico”.

En medio de las denuncias de supuesto fraude electoral en las pasadas elecciones legislativas que han denunciado algunos partidos políticos, el expresidente Alvaro Uribe Vélez, jefe natural de esa colectividad, indicó por medio de su cuenta de Twitter que “no se puede aceptar este resultado”. 

“Estas elecciones dejan toda la desconfianza. E 14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden. A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del Petrismo en zonas de narcotráfico. No se puede aceptar este resultado”, indicó Uribe.

Tan solo en el caso del Pacto Histórico, esta coalición de izquierda quedaría con tres curules más en el Senado, en comparación con lo anunciado el domingo, teniendo en cuenta que, según la Registraduría, en el conteo final se le sumaron cerca de 390.000 votos más. Esto deja a este grupo progresista con 19 curules en la Cámara Alta del Congreso.

Te puede interesar: Polo Polo perdió curul y denunció “el fraude más grande en la historia de Colombia”

En el caso del Partido Conservador, pasa de 2′213.000 votos que tenía en el preconteo a 2′201.000 sufragios. La Centro Esperanza tendrá cerca de 50.000 votos menos, pues pasa de 1′956.000 a 1′900.000. El Centro Democrático baja de 1′929.000 a 1′874.000. Estas cifras traducidas a número de curules representaría una curul menos para cada grupo político.

Advertisement

Sin el expresidente Uribe en el tarjetón, al Centro Democrático pasa una difícil racha tras los comicios del pasado domingo. De hecho, en la Cámara de Representantes, obtuvo 1’594.769 votos y, preliminarmente, 16 curules. 

Para leer: Gobierno convocará Comisión Nacional de Garantía Electorales.

En el 2014, por ejemplo, la lista uribista fue cerrada y se votó por Uribe, quien era el número 1 de la plancha. Sus más de dos millones de votos hicieron que eligiera 20 senadores. Y en 2018 superó los 800.000 votos, jalonó la lista y hubo 19 senadores.

Advertisement