Elecciones 2022
“Es un fallo técnico”: Registraduría sobre caída de su página web
Ciudadanos han reportado cambios en la ubicación de sus puestos de votación. La página y la aplicación Infovotantes presentan fallas.

Este domingo, 13 de marzo, se realizan en Colombia las elecciones de los senadores y representantes que conformarán el Congreso de Colombia para los próximos cuatro años.
Sin embargo, en medio de la tensión que representan estos comicios, los ciudadanos en el territorio nacional han estado denunciando en redes sociales que la página web de la Registraduría reporta fallas en este momento.
La Registraduría anunció el restablecimiento de la aplicación Infovotantes, para que quienes no puedan ingresar a la página web puedan consultar su puesto de votación.
“La Registraduría Nacional y organismos de ciberseguridad del Estado activan plan de seguridad por alto flujo inusitado contra la página de la entidad y la aplicación InfoVotantes”, escribieron desde su perfil oficial de Twitter.
Según lo que informaron, la alta demanda de ciudadanos que querían ingresar a la plataforma congestionó los servidores y causó la caída de la página. Además, minutos después confirmó que también la aplicación móvil, InfoVotantes, está funcionando con normalidad.
De acuerdo con las quejas de los votantes, tanto en versión de escritorio como en dispositivos móviles, la página arroja un mensaje de error al intentar cargar la opción que les permite a los ciudadanos ver cuál es el punto en el que pueden ejercer su derecho al voto.
Algunos ciudadanos han señalado a través de las redes sociales que no han podido ejercer su derecho al voto debido a que no tienen conocimiento del lugar y mesa de votación; y aseguran que estas fallas técnicas se están presentando desde la noche del sábado,
Sin embargo a través de la aplicación Infovotantes Elecciones Colombia 2022’, todos los ciudadanos tienen la posibilidad de consultar su lugar de votación y las rutas de acceso al puesto para ejercer su derecho al voto.
Es de mencionar que hace unos días la Registraduría reiteró que, por primera vez, el software de escrutinio es propiedad de la entidad y no será operado por privados, sino por el Consejo Nacional Electoral.
Será auditado por partidos políticos y tendrá la observación técnica de tres misiones internacionales: Unión Europea (UE), OEA y Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES).
