fbpx
Connect with us

Elecciones 2022

Controversia en el Pacto Histórico por posible llegada de Luis Pérez

El exgobernador de Antioquia llamó a los “liberales rebeldes” para que tomen sus banderas y propendan por una renovación política en el camino a la Casa de Nariño

El exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial por el Movimiento independiente Colombia Piensa en Grande, Luis Pérez, le planteó al expresidente César Gaviria que el Partido Liberal participe en la consulta del Pacto Histórico.

“Le propuse al expresidente Gaviria que el Partido Liberal hiciera una convención, sacara un candidato y compitiera con Gustavo Petro en el mes de marzo”, dijo Pérez

Luis Pérez ha estado sosteniendo reuniones con integrantes del Pacto Histórico para explorar posibles alianzas. Primero lo hizo con el senador Alexander López, del Polo Democrático, y luego se reunió con los senadores Gustavo Petro y Luis Fernando Velasco, un liberal que migró a las toldas de esta alianza.

Además, Pérez dijo en un video que su idea era que el Liberal eligiera a un precandidato que compitiera con Petro, Francia Márquez, Roy Barreras y los demás aspirantes a la Presidencia del Pacto Histórico. Lamentablemente, dice Pérez, la idea no prosperó.

“El Partido Liberal es un partido centenario y ha ganado la Presidencia con sectores progresistas, que tienen y sienten los dolores de los ciudadanos. Le propuse al expresidente Gaviria que el partido escogiera un candidato único en una convención y que compitiera, en marzo de 2022, en una consulta popular con el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, para empezar a unir las fuerzas progresistas del país”, afirmó.

Advertisement

“Luis Pérez, exgobernador liberal de Antioquia y exalcalde de Medellín, ha pedido que el Partido Liberal entre a la consulta conmigo para escoger un candidato común”, escribió el senador Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana, también celebró la posible unión, pero a raíz de las críticas por la alianza con la política tradicional, borró el trino. De todos modos, dejó un mensaje que invita a la unión del liberalismo y el progresismo.

“Liberalismo auténtico y socialdemócrata junto a progresismo es la fuerza unitaria para cambiar a Colombia. Ese liberalismo está en la base popular e ideológica de un Partido Liberal que perdió norte. Si líderes liberales escucharan a su gente, encontramos el camino para el 2022″, publicó.

Por otro lado, no faltaron las críticas por la connotación tradicional que tiene la forma de hacer política de Luis Pérez. Incluso, le sacaron que, bajo su mandato en Medellín, se llevó a cabo la Operación Orión en la Comuna 13, mortífera operación militar cuestionada por la supuesta injerencia de paramilitares.

“Las relaciones políticas del Pacto Histórico deben estar exentas de personas que hayan hecho parte del uribismo, hayan sido acusadas de complacencia con acciones del narcoparamilitarismo o señaladas por actuaciones corruptas. Rechazo cualquier alianza con el señor Luis Pérez”, dijo Iván Cepeda, quien también forma parte del Pacto Histórico.

Advertisement
Advertisement