Nordeste Antioqueño
Tercera víctima del paro minero en Colombia: niño de doce años muere por falta de atención médica
El paro minero deja su tercera víctima mortal: un niño de doce años de edad que falleció debido a la falta de atención médica después de haber estado tres días esperando ser remitido al hospital de Yolombó.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha denunciado que un niño de doce años de edad, Davinson Mira, ha fallecido a causa del paro minero que se está llevando a cabo en el Bajo Cauca y Nordeste antioqueño. Esta es la tercera víctima mortal que se produce a raíz de las protestas que comenzaron el pasado 2 de marzo.
El menor tenía que ser trasladado de urgencia al hospital de Yolombó, pero tras esperar tres días para su remisión, finalmente falleció. La madre del niño intentó hacer todo lo posible para salvarlo, pero debido a los bloqueos viales provocados por las protestas, no se pudo realizar el traslado a tiempo.
“Tercera víctima mortal del paro, dolor en el alma por el fallecimiento de Davinson Mira”, publicó Gaviria en su cuenta de Twitter. El mandatario aprovechó el trino para expresar su solidaridad con la madre del menor, “su valiente madre, que intentó todo para salvarlo”, dijo.
El paro minero, que ha afectado a doce municipios de Antioquia y cuatro de Córdoba, comenzó en respuesta a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de intensificar la destrucción de dragas que extraen oro de manera ilegal y causan un deterioro en el medio ambiente.
Además de la muerte del niño, también se han producido otras dos víctimas mortales en el marco de las protestas. La semana anterior murió un motociclista en un accidente de tránsito al chocar contra un árbol atravesado en la vía, mientras que otro hombre fue asesinado a bala en Tarazá.
Las manifestaciones han generado desabastecimientos de comida, medicamentos y servicios médicos para unas 250.000 personas, según han informado los alcaldes de los municipios afectados. Ante esta situación, los alcaldes han pedido acciones urgentes del Gobierno nacional “para evitar el inminente desabastecimiento de alimentos, combustible y medicamentos”.
El Gobierno nacional ha dispuesto de cerca de 10.000 hombres del Ejército y la Policía Nacional en el Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia para recuperar la tranquilidad de la zona. Sin embargo, los manifestantes han continuado con sus acciones, tumbando cerca de veinte árboles y atravesándolos en las vías, quemando el peaje de Tarazá e intentando quemar y tomar la Estación de Policía de un corregimiento de Cáceres.
Ante esta situación, el gobernador de Antioquia ha propuesto al presidente Gustavo Petro la creación de un “laboratorio de vida” en las subregiones afectadas. Este laboratorio consistiría en crear un distrito agro-minero que tenga en cuenta a todos los actores del oro. Además, ha pedido que la Paz Total no se convierta en un escudo para los armados.
