fbpx
Connect with us

Remedios, Antioquia

Por aumento de la violencia, se instaló un Puesto de Mando Unificado en Remedios

El Nordeste de Antioquia se ha visto flagelada en los últimos días por acciones de grupos armados, además del alarmante aumento de las cifras de homicidios

Por la disputa armada que sostienen los grupos ilegales por el control del territorio en el Nordeste antioqueño, la Gobernación de Antioquia instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) por la vida en Remedios, uno de los municipios más afectados por la violencia, a la fecha han sido asesinadas 54 personas.

De acuerdo con la información suministrada por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional al Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia, el Nordeste, con 179 homicidios entre el 1 de enero y el 8 de septiembre de este año, es una de las 3 subregiones antioqueñas que hoy presentan incremento en homicidios, frente al mismo lapso de tiempo en 2021.

Salvo Amalfi, Segovia, Yalí y Yolombó, los otros seis municipios que hacen parte de esta subregión presentan incrementos en homicidios este año. Anorí pasa de 12 homicidios en 2021 a 18 este año, Cisneros de 3 a 8, Remedios de 28 a 54, San Roque de 8 a 14, Santo Domingo de 2 a 10 y Vegachí de 11 a 17. El incremento en Nordeste es de 145 en 2021 a 179 homicidios en 2022, con corte a 8 de septiembre, con 34 casos más, que significa un 23.4% de homicidios más que el año pasado. 

“Hemos tenido un Consejo de Seguridad en el municipio de Remedios, Antioquia, con presencia del alcalde del municipio de Segovia. Este Consejo de Seguridad es absolutamente necesario por la compleja situación de orden público que tiene este municipio del nordeste del departamento; en el mapa completo de Antioquia, el nordeste del departamento tiene un incremento este año comparado con el año pasado, del 34 % más, pero solo el municipio de Remedios, hasta el 8 de septiembre, tiene un total de 54 homicidios” explicó el Secretario de Seguridad Humana y de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

La implementación del PMU por la vida, el fortalecimiento de capacidades para la prevención, la vigilancia, el control y la investigación en Remedios, Segovia y en la subregión en general.

Advertisement

“Esa es una situación bastante compleja en un gobierno que trabaja sin descanso por el cuidado, la defensa y la protección de la vida, por eso estamos acá tomando una serie de decisiones con la Policía Nacional, nuestro Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia”, agregó Suárez.

En desarrollo de este Consejo de Seguridad se definió instalar un Puesto de Mando Unificado por la Vida, en el marco de la circular que emitieron el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, al considerar que Remedios tiene las características y las condiciones para que así sea. 

Las autoridades acordaron fortalecer la presencia de la fuerza pública con patrullas mixtas, Policía Nacional y Ejército Nacional, para realizar control disuasivo. Estos patrullajes mixtos deberán focalizarse en los sitios en los cuales se ha presentado mayor cantidad de homicidios.

De igual manera, se van a fortalecer las capacidades de los investigadores de la SIJIN para que, de la mano de la Fiscalía General de la Nación, se avance en el esclarecimiento de los homicidios en el Nordeste de Antioquia. 

En el municipio de Remedios, se acordó un trabajo articulado para la recuperación y restitución de predios destinados para obras oficiales que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad, que actualmente se encuentran invadidos.

Advertisement

Las actuaciones serán de tipo administrativo y penal contra las personas que invaden bienes públicos. Estos terrenos, que están destinados para la construcción de vivienda social, escenarios deportivos, incluso en los cuales se encuentra el abastecimiento de agua del mismo municipio. 

Con el Gaula, tanto militar como de policía, se va a combatir la extorsión. Se trabajará para avanzar en las investigaciones de Policía Judicial con el fin de individualizar, identificar y emitir las órdenes de captura contra los homicidas, pero también contra los integrantes de los grupos armados organizados que hacen presencia en Remedios y en Segovia.

Se va a desarrollar un trabajo articulado contra la minería ilegal, que es prácticamente una de las principales rentas criminales por las cual se presenta esa disputa entre los grupos armados organizados en la zona. Se va a incrementar el trabajo para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Se ampliarán las acciones con la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia a través de las secretarías de Inclusión, Salud, la Dirección de Derechos Humanos de Antioquia y la Gerencia de Infancia y Adolescencia.

Vale recordar que la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana sobre el riesgo de habitantes 137 veredas de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, se encuentran en inminente peligro de homicidio y de desplazamiento, por las continuas disputas de grupos armados que actúan en la zona en un afán de controlar el territorio. 

Advertisement
Advertisement