fbpx
Connect with us

Nordeste Antioqueño

Paro Minero: activan caravanas humanitarias para abastecer el Nordeste y Bajo Cauca del departamento

Después de diez días de confinamiento y escasez de alimentos en el Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, la Gobernación activó una serie de caravanas humanitarias para abastecer la región. La primera ruta, compuesta por ocho vehículos cargados con 60 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad, partió de Medellín hacia Vegachí y Segovia.

Después de cerca del 90% de las vías en el Bajo Cauca ser desbloqueadas, más de 80 camiones y buses intermunicipales comenzaron una caravana humanitaria para llevar suministros de alimentos y productos de primera necesidad a la zona.

La primera caravana partió de Medellín con vehículos cargados con más de 60 toneladas de alimentos, incluyendo cárnicos, granos, productos frescos y de primera necesidad, y llegó a Vegachí y Segovia. Además, la cadena de tiendas D1 se sumó a la ruta para abastecer a los almacenes locales y garantizar la existencia de alimentos para la población.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, aseguró el que compromiso de la Gobernación del departamento es reactivación económica y la seguridad alimentaria en el Nordeste, e informó que “Salieron camiones cargados con toneladas de alimentos para Segovia y Remedios. Unidos con empresarios y fuerzas del Estado vamos a impulsar la reactivación económica y a garantizar la seguridad alimentaria en el Nordeste.”

Además, destacó la colaboración de la Fuerza Aérea y el Ejército para llevar 500 paquetes alimentarios donados por la Fundación Éxito a las familias afectadas por el paro violento en el Bajo Cauca, añadiendo que “Este momento difícil también lo superaremos unidos.”

El General Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, aseguró que la fuerza pública está brindando acompañamiento a estos vehículos como parte de la intervención en esas zonas de Antioquia para recuperar el orden, que ha tenido a 250.000 personas confinadas sin medicamentos ni alimentos por la parálisis del comercio en el paro minero.

Advertisement

“La Policía Nacional ha acompañado caravanas desde diferentes puntos, principalmente desde Caucasia, con el propósito de garantizar que más o menos unos 80 vehículos de carga y de pasajeros transiten hacia la vía de la costa Atlántica”, afirmó el General.

También se enviaron 500 paquetes alimentarios vía aérea hacia Caucasia, donados por la Fundación Éxito. Se espera que se realice una segunda caravana con alimentos para el Bajo Cauca.

Esta primera ruta humanitaria cuenta con el acompañamiento de las fuerzas armadas, de la Policía Nacional, de la Defensoría del Pueblo, de la Secretaría de Seguridad, del Gobierno y de la Gerencia de Municipios de la Gobernación de Antioquia. La Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia destacó que esta acción es un trabajo articulado de la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional para dar un mensaje de presencia institucional y apoyar la reactivación del comercio en la zona afectada.

Advertisement