Nordeste Antioqueño
Amalfi, Anorí, Remedios y Segovia tendrán la posibilidad votar por las curules de paz
Para las elecciones de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz de la Cámara de Representantes se contará con 16 tarjetas electorales, es decir, una por cada circunscripción.

En las elecciones del 13 de marzo de 2022, cualquier persona que viva en las zonas rurales de los 167 municipios más afectados por la violencia, puede votar por los y las candidatas a la curules de paz, no es requisito que los votantes sean víctimas.
Para el caso del Nordeste de Antioquia, podrán participar en Amalfi, Anorí, Remedios y Segovia, que corresponden a la circunscripción 3 y en la que participan las siguientes listas:
1. Fundación Comunidad Terapéutica Fuerza y Voluntad; 2. Asociación Gremial de Heveicultores de la Cuenca del Río Nechi – Asogrecan; 3. Consejo Comunitario de Porce Medio; 4. Corporación Visión Gente Corpovigente; 5. Asociación de Productores Agropecuarios de la vereda La Esperanza – Asproages; 6. Asociación de Campesinos Unidos De Caucasia – Asocamuc; 7. Corporación Corazones Verdes; 8. Asociación de Desplazados del municipio de Briceño; 9. Asociación de Desplazados y Mujeres de Antioquia – Adma; 10. Asociación La Mesa Minera Segovia – Remedios; 11. Asociación Intercultural por la Gente y los Bosques de San Lucas – Asigeboslu; 12. Funvisoc; 13. Corporación Ambiental y Social Construyendo Paz – Coapaz; 14. Asociación Caucheros de la vereda La Corcovada municipio de Caucasia – Asoccor; 15. Asociación Comité de Desplazados Mano De Dios Nuevo Amanecer – Asocodeman.
Vale aclarar que pueden votar todos los habitantes mayores de edad de las zonas rurales de los municipios que integran la Circunscripción, puesto que se excluirán las cabeceras municipales y la Registraduría únicamente habilitará puestos de votación y al censo electoral de la zona rural de esos municipios.
Te puede interesar: Así quedaron las tarjetas electorales para las curules de paz
En total son 398 candidatos y candidatas que se disputarán 16 curules en la Cámara de Representantes cuyo propósito es representar a igual número de territorios especialmente afectados por el conflicto armado y a las que solo podrán aspirar víctimas de la guerra.
Las curules están contempladas para municipios de Arauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca y Tolima.
Las 16 curules para la paz están contempladas para dos periodos constitucionales en la Cámara de Representantes. Cuando se firmó el Acuerdo de Paz dicho tiempo era entre 2018-2022 y luego 2022-2026. Sin embargo, el fallo de la Corte Constitucional indicó que la vigencia de los cuatrienios se debe correr. Por tanto, las curules estarán entre 2022-2026 y 2026-2030.
La votación de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz no se tendrá en cuenta para determinar el umbral de acceso a la distribución de curules en la elección ordinaria de la Cámara de Representante
