fbpx
Connect with us

Judicial

Por cartel de licores en Antioquia la SIC multa a tres distribuidores

La autoridad probó que la cartelización e implementación de un sistema que restringió la libre competencia en el mercado de distribución de los licores producidos por la Fábrica de Licores de Antioquia.

La Superintendencia de Industria y Comercio confirmó su sanción a tres empresas y cinco personas naturales involucradas en un caso de cartelización en los precios de los licores en el departamento de Antioquia.

“La Superintendencia de Industria y Comercio pudo comprobar la existencia de un acuerdo ilegal entre Alima, Dispresco e Interlicores, a través del cual las empresas cartelizadas constituyeron una unión temporal, por medio de la cual ejecutaron de manera continuada una serie de acuerdos y estrategias contrarias a la libre competencia”, dijo la SIC.

Las empresas Alianza Mayorista S.A.S. (Alima), Dispresco S.A.S., Internacional de Abastos y Licores S.A.S. (Interlicores) y los sujetos Hernán Gil Barrientos,  Leonardo de Jesús Ramírez Ramírez, Andrés Nicolás Londoño Posada, Nelson Arturo Giraldo Alzate y David Esteban Giraldo Parra,  deberán asumir una multa de $17.625.458.612 luego de que la Superintendencia probara que estos se aliaron para implementar un sistema que ha restringido por doce años, desde 2010, la libre competencia en el mercado de distribución de licores producidos por la Fabrica de Licores de Antioquia.

Para la SIC, entre 2010 y 2013, estas tres empresas fijaron indirecta los precios a través de descuentos ofrecidos a los clientes, “lo que funcionó a través de la unificación de las escalas de descuentos acordada por las empresas cartelizadas, respecto de los topes oficiales de descuento fijados por la FLA”.

Además, asignaron de cuotas de participación, en la que las empresas definieron para cada una un porcentaje de participación sobre las utilidades o pérdidas en relación con las ventas de los productos de la Licorera en el departamento de Antioquia.

Advertisement

No obstante, a finales de 2012, se presentaron los primeros incumplimientos en los acuerdos que frenaron la libre competencia, por lo que hubo una reestructuración del proyecto ilegal que terminó en 2013 con nuevas tácticas unificadas para facilitar la ejecución de los objetivos: acumular la distribución de licores.

A raíz de la situación, la Fábrica de Licores de Antioquia respondió que, en ningún momento, la decisión de la SIC la sanciona, ni mucho menos concluye que promovió acuerdos para la promoción de las prácticas restrictivas de la libre competencia.

Sumado a las sanciones interpuestas, la SIC ordena “terminar de manera inmediata el contrato de unión temporal” así como todas las actividades desarrolladas a través de esta. 

Advertisement