Qué saber
¿Cómo llegar a San Roque, Antioquia?
San Roque se ubica en la subregión del Nordeste de Antioquia, a una distancia de 105 kilómetros de Medellín. Su vocación económica, marcada por la minería y los trapiches paneleros, genera un flujo constante de transporte de carga y pasajeros hacia esta zona. Para el viajero, entender cómo llegar a San Roque, Antioquia, implica conocer las opciones desde la Terminal del Norte, los costos actualizados de los peajes en la concesión Vías del Nus y las condiciones climáticas que determinan el equipaje.
El municipio es conocido como la “Tierra de la Cordialidad”. Actualmente, coexisten en su territorio proyectos de explotación minera en corregimientos aledaños y una oferta turística emergente basada en fuentes hídricas como el Río Guacas. La temperatura promedio se mantiene en los 24°C. A continuación, se detallan los itinerarios, tiempos y presupuestos necesarios para el desplazamiento.
Transporte público desde Medellín
La única terminal habilitada para el despacho de buses hacia el Nordeste antioqueño es la Terminal de Transportes del Norte (barrio Caribe). Las empresas que operan la ruta directa hacia el casco urbano de San Roque son Coonorte y Transportes Nordeste. Los despachos inician aproximadamente a las 5:00 a.m. y se extienden hasta las 6:00 p.m., aunque la frecuencia puede variar según el día de la semana.
El costo del pasaje ha tenido ajustes recientes. Aunque tarifas anteriores rondaban los 33.000 pesos y el tiempo de recorrido en bus oscila entre las 3 horas y las 3 horas y 45 minutos. Este tiempo depende del tráfico en la salida del Valle de Aburrá y de las condiciones climáticas en la zona de montaña. Se recomienda verificar el precio exacto en las taquillas de la terminal antes de viajar.
Ruta en vehículo particular y peajes
El acceso vehicular desde Medellín se realiza a través de la ruta Bello, Barbosa, Cisneros. Gracias a la entrada en operación de las Vías del Nus, el tiempo de viaje se ha reducido a un estimado de 2 horas y 50 minutos en vehículo particular, dependiendo de la velocidad y el tráfico. La carretera se encuentra totalmente pavimentada hasta el casco urbano, lo que permite el tránsito de automóviles de cualquier gama.
El itinerario vial exige el pago de dos peajes por trayecto. Los costos promedio para automóviles (Categoría I) superan las referencias históricas de 12.000 pesos debido a los ajustes anuales y la infraestructura de los túneles.
Peaje El Trapiche – Cabildo, ubicado en la salida norte del Área Metropolitana. Costo aproximado: $16.300 y el peaje Cisneros que se encuentra antes del ingreso al municipio de Cisneros. Costo aproximado: $21.600. El presupuesto de peajes, ida y vuelta, debe calcularse sobre una base de 76.000 pesos.
Aunque el estado de la malla vial es bueno, el tráfico pesado es frecuente debido a la actividad minera y panelera de la región. Camiones y tractomulas circulan constantemente por este corredor. En época de lluvias, algunos sectores pueden presentar caída de material vegetal, por lo que se sugiere viajar con luz día.
San Roque cuenta con una población aproximada de 16.366 habitantes. Su geografía quebrada ofrece múltiples atractivos naturales, pero el acceso a estos suele requerir transporte veredal adicional (mototaxi o vehículos 4×4).
Calendario y festividades
La dinámica del municipio cambia durante sus celebraciones locales. Las Fiestas de la Cordialidad son el evento principal y suelen realizarse en noviembre. Durante estas fechas, la demanda de transporte aumenta significativamente y los alojamientos en el casco urbano alcanzan su ocupación máxima. Si su viaje coincide con estas fechas, la compra del tiquete de regreso debe hacerse apenas llegue al municipio para asegurar cupo.