Conecta con nosotros

Cisneros, Antioquia

¿Cómo llegar a Cisneros, Antioquia?

Con una temperatura promedio de 25°C y una población cercana a los 10.000 habitantes, Cisneros combina su vocación agropecuaria y comercial con un turismo creciente centrado en la historia ferroviaria y los balnearios naturales.

Cisneros se ubica en la subregión del Nordeste de Antioquia, a 84.2 kilómetros de Medellín. Este municipio, con una temperatura promedio de 25°C, no solo es un eje comercial y agropecuario para la zona, sino un custodio de la memoria ferroviaria del departamento. La locomotora La 45, la Estación El Limón y el imponente Túnel de La Quiebra son monumentos nacionales que narran el pasado del Ferrocarril de Antioquia.

El municipio, con 10,495 habitantes, representa una economía diversificada donde el sector agropecuario lidera, seguido de cerca por un turismo emergente y el comercio local. Pero antes de recorrer sus rieles, visitar sus balnearios o probar el guarapo de sus trapiches, el primer paso es planificar el viaje

Cómo llegar a Cisneros por la nueva vía (Vías del Nus)

La ruta principal desde Medellín inicia en la Autopista Norte, pasando por los municipios de Bello, Copacabana y Barbosa. Desde allí, se toma la troncal hacia Porce. El gran cambio en el trazado se encuentra en el sector de Pradera, donde inicia la moderna doble calzada que conduce directamente a los nuevos Túneles de La Quiebra.

Estos dos túneles, de 4.2 kilómetros de longitud cada uno, permiten atravesar la montaña en cuestión de minutos, evitando las curvas cerradas de la antigua vía al mar. Es crucial que el conductor esté atento a la señalización para ingresar a la variante correcta. El estado de la vía es excelente, totalmente pavimentada y con servicios de asistencia vial.

En cuanto a los costos para vehículos particulares (Categoría I), se debe presupuestar el Peaje Cisneros. Debido a la modernización de la vía, el costo oscila entre los $14.000 y $17.000 pesos (sujeto a ajustes anuales del IPC). Aunque el peaje es más costoso que en vías convencionales, el ahorro en combustible y tiempo justifica la inversión.

PUBLICIDAD

Transporte público

La optimización vial también ha beneficiado a los usuarios de transporte público. Los buses se abordan en la Terminal de Transportes del Norte de Medellín. Las empresas de transporte que cubren la ruta al Nordeste (como Coonorte o Transnordeste) han ajustado sus itinerarios gracias a la nueva vía.

El costo del pasaje se mantiene en un promedio de $30.000 a $37.000 pesos por trayecto, dependiendo de la temporada y el servicio (buseta o aerovan). El tiempo de viaje en bus es ahora de aproximadamente una hora y media a una hora y cuarenta minutos, haciendo viable incluso la visita de un solo día. Es recomendable confirmar en taquilla si el vehículo toma la ruta de los túneles nuevos o si realiza paradas en poblados intermedios por la vía antigua, lo cual podría alterar el tiempo de llegada.

Diferencia de los túneles

Es vital para el visitante no confundir las infraestructuras, los nuevos túneles de La Quiebra, son obras de ingeniería civil moderna (Vías del Nus) exclusivas para el tránsito vehicular. No se permite el paso de peatones ni bicicletas.

El Túnel de La Quiebra (Histórico), ubicado en la vía antigua, es el monumento nacional construido en 1929 para el paso del ferrocarril. Este es el atractivo turístico que se cruza a pie o en “motorrodillo”, conectando la estación El Limón con la estación Santiago.

    Qué hacer al llegar

    Una vez en Cisneros, el legado del tren es el principal atractivo y la razón por la que se le conoce como “tierra de trenes”. El punto central es la antigua estación del ferrocarril, hoy declarada monumento nacional y un eje de la vida social y cultural del municipio. Muy cerca de allí reposa, como un homenaje vivo, La 45, la primera locomotora que logró cruzar el histórico Túnel de La Quiebra, una hazaña de ingeniería que partió en dos la montaña para conectar el Valle de Aburrá con el río Magdalena.

    PUBLICIDAD

    El Túnel de La Quiebra merece una visita independiente. Ubicado en zona rural, este hito de la ingeniería antioqueña se puede recorrer en viajes a pie. Es una experiencia que conecta al visitante con el esfuerzo titánico que supuso la construcción del Ferrocarril de Antioquia. “Cruzar el túnel es sentir la historia. Uno se imagina el ruido de La 45 pasando por aquí”, comenta un guía local de la zona, quien recalca la importancia de llevar linterna y calzado cómodo para la caminata. Además del túnel, las estaciones de El Limón y Santiago son otros vestigios que los amantes de la historia ferroviaria pueden explorar en las cercanías.

    Sabores de Cisneros

    El turismo en Cisneros no se limita a los rieles. La economía local, fuertemente anclada al sector agropecuario, ofrece la experiencia de los trapiches paneleros. Visitar uno de estos establecimientos permite entender el proceso artesanal de la caña de azúcar, desde el corte hasta la cocción.

    Los visitantes pueden disfrutar del guarapo fresco (jugo de caña), ideal para el clima de 25°C. Además, se encuentran productos más elaborados como el “subido” (una bebida tradicional fermentada a base de guarapo) y el “blanqueado” (un dulce derivado de la panela, similar a un caramelo). “Recibimos a los visitantes para que vean cómo el sudor del campo se transforma en la panela que endulza la mesa”, explica un productor de una vereda cercana al casco urbano.

    Esta experiencia gastronómica se complementa con la otra gran riqueza de Cisneros: sus balnearios. El municipio es reconocido por sus numerosas fuentes de agua, ríos y charcos, limpios y de gran belleza, que ofrecen un escape refrescante. Son el plan ideal para familias y grupos después de recorrer el patrimonio ferroviario.

    Consejos prácticos

    Si planea su viaje, considere hacerlo durante las Fiestas del Riel y la Antioqueñidad. Durante estas festividades, el pueblo celebra su doble identidad: la de la arriería antioqueña y la del progreso que trajo el ferrocarril. Es recomendable verificar las fechas exactas con la administración municipal, ya que pueden variar.

    PUBLICIDAD

    Se recomienda llevar ropa cómoda y fresca para el clima de 25°C, pero también un impermeable ligero, ya que el Nordeste puede tener lluvias inesperadas. No olvide el traje de baño para los balnearios y calzado de buen agarre si planea caminar el Túnel de La Quiebra o visitar senderos rurales.

    PUBLICIDAD