fbpx
Connect with us

Colombia

Ya puede consultar su turno en el portal ‘Mi Vacuna’

Inicialmente el portal tiene cargada la base de datos de las personas mayores de 80 años, que son la población priorizada para el proceso, junto con la primera línea del talento humano en salud.

El Gobierno Nacional habilitó el portal ‘Mi vacuna’, página web en donde podrá conocer en qué fase del Plan Nacional de Vacunación fueron asignados los colombianos y podrán realizar el agendamiento para ser inmunizados contra el coronavirus.

El portal solicitará el número de identificación, fecha de expedición del documento, la EPS a la que pertenece, departamento y municipio para hacer la consulta y permitirá consultar el lugar, fecha y hora programada para la cita de la vacunación.

Según Weimar Pazos Enciso, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación – TIC, “se trata de una herramienta dispuesta en el link https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/  desde el cual los habitantes del territorio nacional cuentan con tres componentes: Me Informo, Me consulto y Me Postulo”.

Desde el componente Me Informo, los ciudadanos pueden encontrar lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, los criterios de priorización y el consentimiento informado.

En el segundo componente Me Consulto, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Al respecto el funcionario señaló que, “desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del covid-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación”.

Advertisement

En el tercer componente Me Postulo, la persona en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo que no aparezca-, podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente. Al respecto indicó Pazos Enciso, “los responsables de la actualización de la información serán las EPS o las entidades que reportaron la información del grupo de riesgo”.

“Más que un aplicativo será un portal dentro de la página web de la entidad. Se les pedirá su número de identificación y la EPS a la que pertenecen, y podrán ver si se encuentran en las poblaciones priorizadas para ser programadas”, aseguró el Ministerio de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

¿Cómo funciona este portal?

Para poder acceder a este portal debe ingresar al link del portal Mi Vacuna  www.mivacuna.sispro.gov.co en donde deberá ingresar su número de identificación y la fecha de expedición del documento, en caso que la información no sea correcta, deberá incluir el departamento en el que se expidió su documento.

Una vez entregada esta información deberá superar el filtro de seguridad en donde deberá ubicar las imágenes solicitadas en el texto.

En el portal, podrá conocer en que etapa de vacunación se encuentra, así mismo, tendrá la oportunidad de consultar, ¿cuándo? Y ¿dónde? Le aplicarán sus dosis contra covid-19.

Advertisement

Sobre el proceso de vacunación manifestó, “Empezaremos el proceso de inmunización en hospitales para todos los que estén en primera línea, porque es el listado que más definido y estructurado se encuentra; igualmente haremos una búsqueda activa con la población mayor con el fin de agendarlos o vacunarlos en sus domicilios. Es un trabajo articulado entre alcaldías, entes territoriales e IPS”, manifestó.

Sobre el desarrollo y las proyecciones que plantea el Ministerio de Salud y Protección Social para la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, Ruiz Gómez esclareció que tan pronto se tenga claridad de la disponibilidad de las vacunas, cuyos convenios están negociados y cerrados, se incluirán a más poblaciones y el proceso será más ágil.

Para esta primera etapa de vacunación se tendrá en cuenta solamente a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención, que día a día enfrentan la pandemia.

Además, serán inmunizados los ciudadanos mayores de 80 años, los cuales serán priorizados, todo esto para poder mitigar el grado de mortandad entre los adultos mayores de Colombia.

De ese modo, los ciudadanos que tengan más de 60 años o sufran comorbilidades —diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros— y hayan sido excluidos de la base de datos, o consideren que deberían recibir mayor prioridad en la lista de espera, podrán hacer el reclamo con evidencia en mano.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement