Colombia
DNP confirma que plataforma de Ingreso Solidario presenta fallas
La plataforma de Ingreso Solidario fue objeto de críticas en las últimas horas luego de que los usuarios detectaran una serie de inconsistencias en los datos.

Cientos de usuarios en redes sociales señalaran irregularidades en el portal web del Ingreso Solidario, iniciativa del Gobierno Nacional para entregar apoyos a las familias más vulnerables durante la emergencia por covid-19.
Casos como los números de cédula “11111111” o “33333333” aparecen como potenciales beneficiarios del programa o simplemente datos ficticios como “yyyy”, otros ciudadanos denunciaron que al digitar su propio número de cédula la encontraron registrada con un nombre y municipio diferente al suyo.
Exijo respuesta inmediata al Gobierno de @IvanDuque la falsedad sobre los subsidios de ingreso solidario en el estado de emergencia, busque la cédula 1111111111 y la misma identificación aparece muerto el ciudadano y tiene nombres diferentes en bases de datos de entes de control pic.twitter.com/Ke8ePUIe0g— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) April 8, 2020
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó a través de su cuenta de Twitter que la plataforma para conocer los beneficiados del Ingreso Solidario registró anomalías este miércoles 8 de abril. Según señalan, el daño que se presentó en el buscador de cédulas ya está siendo solucionado.
Se presentó una anomalía con el buscador de cédulas del Programa Ingreso Solidario, que está siendo superada en estos momentos. A hoy se han realizado 1.194.608 giros, todos a personas bancarizadas, cuyo nombre y cédula están plenamente identificados por entidades financieras.— dnp_colombia (@DNP_Colombia) April 9, 2020
A las 7:05 p.m. de este miércoles, la opción de consulta en el portal web fue desactivada.
El Ingreso Solidario se creó para atender las necesidades de los hogares informales en condición de pobreza y vulnerabilidad que no reciben ayuda a través de los programas sociales del Estado y que han visto afectado su ingreso por la cuarentena que se adoptó para enfrentar la pandemia del coronavirus.
El Ingreso Solidario corresponde a 160.000 pesos y podrá utilizarse para comprar artículos de primera necesidad, para realizar transferencias o pagar servicios. Las personas y hogares que reciban el ingreso solidario sin el cumplimiento los requisitos establecidos y no lo informen a la autoridad competente, o las reciban de forma fraudulenta, incurrirán en las sanciones legales individuales a que hubiere lugar. La configuración de estos supuestos no conlleva responsabilidad para quienes participen en la implementación este programa.
