Colombia
Aerocivil convoca a otras aerolíneas para reubicar a pasajeros afectados por suspensión de operaciones de Viva Air
La Aerocivil ha calificado la decisión de Viva Air de cancelar los vuelos como una “manifestación”, y la entidad velará por el respeto de los derechos de los usuarios afectados junto con la Superintendencia de Transporte.

La Aerocivil está buscando soluciones para reubicar a los pasajeros afectados por la suspensión de las operaciones de Viva Air. La autoridad de aviación está considerando sancionar a la aerolínea por su situación financiera, la cual ha afectado a miles de pasajeros en varios aeropuertos del país.
En un intento por aliviar la situación, la Aerocivil ha convocado a todas las aerolíneas que operan en Colombia a un Puesto de Mando Unificado. Estas aerolíneas están siendo llamadas a solidarizarse con los pasajeros de Viva Air, ofreciendo asientos disponibles en los vuelos programados donde Viva Air tenía programados vuelos en las próximas horas.
Las aerolíneas deberán proporcionar un listado de asientos disponibles para acomodar a los pasajeros de Viva Air que se han visto obligados a dormir en los aeropuertos. Aunque Viva Air pagará los tiquetes de los pasajeros, la coordinación será llevada a cabo por la Aerocivil y el Ministerio de Transporte.
Viva Air anunció la suspensión de sus operaciones, en la noche del lunes 27 de febrero, debido a problemas financieros, cancelando los vuelos programados a varios destinos en Colombia, Argentina, Brasil y Perú.
El aeropuerto José María Córdoba de Rionegro, que es la base de operaciones de Viva Air, canceló seis vuelos programados para esa noche, incluyendo rutas a Buenos Aires y Sao Paulo. Imágenes publicadas en redes sociales mostraron a decenas de personas protestando en la terminal aérea.
Con un 15% del mercado en Colombia y una filial en Perú, Viva Air se acogió a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana a principios de mes. La aerolínea ha estado buscando la aprobación del gobierno para su fusión con Avianca, la aerolínea más grande de Colombia, desde abril del año pasado.
La fusión no ha sido autorizada y el gobierno ha permitido que un grupo de cinco compañías aéreas, incluyendo Aerolíneas Argentinas, LATAM y la chilena JetSmart, intervengan en el proceso para proteger la libre competencia económica.
La Aeronáutica Civil ha solicitado respeto por los derechos de los pasajeros que tenían billetes nacionales e internacionales comprados con Viva Air y que están sufriendo las cancelaciones.
La entidad ha recordado que la operación presentada por Viva Air para la autorización de la Aeronáutica Civil fue objetada por la Dirección de Transporte Aéreo en noviembre de 2022, debido a que podría producir una indebida restricción a la competencia.
