fbpx
Connect with us

Medellín

¿Qué se puede hacer y qué no durante el toque de queda en Medellín?

A pesar de que la Gobernación de Antioquia decretó nuevas toques de queda solo en la noche para este fin de semana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, extremó las restricciones en la capital del departamento y anunció un toque de queda continuo y total durante el fin de semana.

Ante la ocupación de camas UCI, que ha oscilado durante el mes de enero entre el 90 % y el 95%, y el aumento de contagios en Medellín, el alcalde, Daniel Quintero Calle, anunció en la mañana de este viernes, a través de su cuenta en Twitter, que a partir de este viernes a las 8:00 p.m. iniciará un toque de queda que será continuo e irá hasta el lunes a las 5:00 a.m.

Horas después del anuncio, en la página web de la Alcaldía se publicó el Decreto 0042 de 2021 que le dio validez al toque de queda, y en dicho documento se definió no solo el horario, sino los casos en los que no aplicará la norma. En total, son 38 excepciones.

El toque de queda no aplicará para quienes deben desplazarse por viajes programados previamente, tampoco para la asistencia de niños, niñas, adolescentes, mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales. Tampoco afecta a toda la cadena relacionada con el mantenimiento y soporte de los servicios de salud, ni los servicios funerarios, entierros y cremaciones.

Lo mismo ocurre con la cadena de los insumos de primera necesidad, reactivos laboratorios y alimentos, medicinas y productos para mascotas. Igualmente, no afecta a productos agrícolas, pesqueros, acuícolas, pecuarios, agroquímicos y alimentos de animales, así como a la cadena de las industrias manufactureras.

Advertisement

Detalla que la comercialización presencial de productos de primera necesidad será en abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales. Adicional, no afecta los servicios domiciliarios propios y por plataformas electrónicas. Sobre los productos de primera necesidad tampoco aplica para los programas sociales del Estado y de personas privadas.

La cadena de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales. Tampoco afectará los servicios de emergencia, incluidas las veterinarias.

La comercialización de productos de restaurantes, incluyendo los de los hoteles, solo podrá realizarse por comercio electrónico y a domicilio.

En materia de salud, no afecta la asistencia y prestación de servicios de salud, incluyendo a las misiones médicas de la Organización Panamericana de la Salud y otros organismos internacionales humanitarios y de salud. Lo mismo cuando haya causas de fuerza mayor o caso fortuito.

No frenarán este fin de semana las obras de infraestructura de transporte y obra pública. Tampoco las actividades profesionales deportivas, las del sector de la construcción, los servicios de limpieza y aseo. Tampoco la prestación de servicios públicos, incluyendo acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo y recuperación de materiales.

Advertisement

Podrán seguirse prestando servicios bancarios, financieros, de operadores postales de pago, profesionales de compra y venta de divisas, juegos de suerte y azar, centrales de riesgo, transporte de valores, actividades notariales y expedición de licencias urbanísticas.

Tampoco afectará a las actividades del sector interreligioso relacionadas con programas institucionales de emergencia y ayuda humanitaria.

Adicionalmente, están exentos del toque de queda los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones económicas públicos y privados, beneficios económicos periódicos sociales (CEPS) los correspondientes al sistema de Seguridad Social. También funcionarán los servicios postales, de mensajería, radio, televisión y prensa. Lo mismo para el funcionamiento y operación de centros de llamadas, contactos, soportes técnicos y procesamiento de datos.

En esa misma línea, están exentos las actividades de servidores públicos que trabajen para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria. Tampoco afecta a las misiones diplomáticas y consulares acreditas, a la Fuerza Pública, las comisarías de Familia e inspecciones de Policía.

La industria hotelera está exenta. También podrán desarrollarse ejercicios al aire libre de manera individual por máximo dos horas diarias. Y si usted tiene mascota, podrá pasearla.

Advertisement

Toque de queda en Antioquia:

La decisión que fue confirmada por el Gobernador Aníbal Gaviria y que se tomó junto a los alcaldes y alcaldesas del departamento, comenzó a regir desde el 14 de enero y se mantendrá hasta el martes 19. El toque de queda comenzará a partir de las 10:00 p.m. y terminará a las 5:00 a.m. del siguiente día. 

Esta medida regirá en los 125 municipios de Antioquia y debido a la ocupación de las UCI, el gobernador Gaviria afirmó que,“son las mismas que hemos definido en anteriores decretos del orden departamental, que incluyen a personas que deben salir a trabajar o por alguna emergencia, así como los que laboran llevando domicilios, entre otros”

Otra de las medidas implementadas por la Gobernación de Antioquia es la del Pico y Cédula, solo que esta regirá solo en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, así como en siete del Valle de San Nicolás que se encuentran ubicadas en el oriente del departamento. Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de Víboral, El Retiro y La Ceja, en los demás municipios no regirá la medida. 

Esta medida seguirá operando con el sistema de números de las cédulas finalizados en pares (0.2, 4, 6 y 8) e impares (1,3,5,7 y 9).  como se ha venido realizando y contará con una nueva excepción para los restaurantes y hoteles que no estaban cobijados por la medida. 

Advertisement
Advertisement