Medellín
“La Registraduría no permitió que nuestros grafólogos accedieran a las firmas originales” Daniel Quintero
El informe técnico de la Registraduría confirmó el aval de 132.908 firmas, 340 menos que en el primer reporte, pero que están por encima de las 91.211 que se requerían.

Este lunes 10 de enero, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó en un nuevo informe técnico que los grupos ‘Pacto por Medellín’ y ‘Medellín Cuenta Conmigo’, promotores que impulsan la revocatoria de mandato, reunieron cerca de 132.908 firmas.
Esta cifra supera la totalidad de las firmas que se necesitan para que la ciudadanía sea convocada a las urnas, pues el requerimiento exigía que fueran un poco más de 91.000.
Con estos datos, el paso a seguir es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita una resolución en la que se certifique que lo invertido por el comité promotor de la revocatoria durante su campaña viene de fondos legales. Una vez se cumpla el requisito, los ciudadanos podrán ser convocados a las urnas cuando la Gobernación de Antioquia lo indique.
En sus redes sociales, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dijo que la decisión de la Registraduría de rechazar la impugnación de las firmas de la revocatoria, impidió que los “grafólogos accedieran a las firmas originales”.
“Registraduría rechazó nuestra impugnación de las firmas de la revocatoria y no permitió que nuestros grafólogos accedieran a las firmas originales” escribió el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien en el pasado había asegurado que las firmas eran falsas y que las personas fueron suplantadas.
Una de las propuestas de los promotores es que la revocatoria se vote en las elecciones parlamentarias del 13 de marzo de 2022 para optimizar la logística.
