fbpx
Connect with us

Antioquia

Polémica petición de Medellín a Cuba de traer médicos para operar las UCI

La brigada médica pedida para Medellín sería con el personal necesario para operar 600 Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, para cuya llegada, la ciudad correría con los gastos de desplazamiento.

En las últimas horas se conoció una carta que fue enviada por la Alcaldía de Medellín al Embajador de Cuba en Colombia el pasado 15 de julio, donde le está solicitando el apoyo de una brigada médica para operar las Unidades de Cuidados Intensivos.

La carta va digitada a José Luis Ponce, el embajador de Cuba en Colombia, a quien Daniel Quintero le asegura que la ciudad se ha preparado en equipos médicos para atender la pandemia, pero necesita más personal médicos.

En la misiva, el alcalde Daniel Quintero, manifestó que la ciudad ha sido referente por la atención y uso de tecnología y disciplina para enfrentar la pandemia, donde se ganó algo de tiempo para fortalecer la red hospitalaria, adquirir ventiladores y fabricar los propios.

Sin embargo, la capacidad de cuidados intensivos que estaba ya colapsada, paso de 332 UCI a más de 1000, Medellín cuenta con 116 especialistas en cuidados intensivos, número insuficiente para garantizar la atención de los pacientes más graves, por lo que le solicitó: “formalmente al Gobierno de la República de Cuba su ayuda y solidaridad, donde Medellín dispondrá de todos los recursos que sean necesarios para el traslado y estancia en la ciudad”.

El concejal de Medellín Alfredo Ramos, quien fue derrotado por Daniel Quintero en las elecciones del 27 octubre de 2019, considera que la llegada de médicos cubanos sería “tenebrosa”, pues han demostrado “incapacidad, falta de conocimiento y de actualización”.

Advertisement

El expresidente Álvaro Uribe Vélez escribió un trino en el que dice “No a los médicos cubanos: El cuerpo médico de Medellín es de excelencia; Durante estos 4 meses se debería haber avanzado en entrenar al Talento Humano en manejo de UCIS; Cuba explota a los médicos como una “trata de blancas”; Así empezó la toma de Venezuela”

El alcalde de la capital antioqueña le salió al paso a la polémica, resaltando que, en tiempos de pandemia, “la vida debe de estar por encima de la política”, más allá de las “fronteras, razas e ideologías”.

“No hemos entendido bien el mensaje del Coronavirus. Más allá de las fronteras, razas e ideologías, nos recordó que como humanos nos necesitamos todos. A USA y UK le pedimos vacunas, a Emiratos pruebas, a Cuba, España personal. La vida debe de estar por encima de la política” escribió el alcalde en su cuenta de Twitter.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement