Antioquia
Paro Minero: Decretan toque de queda en municipios de El Nordeste y Bajo Cauca
Los líderes del paro han señalado que seguirán adelante con sus protestas hasta que se les escuche y se atiendan sus demandas. El paro minero se ha llevado a cabo en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha declarado un toque de queda en 12 municipios del departamento para garantizar el orden público en el marco del paro minero. La medida estará en vigencia desde las 6:00 p.m. del 10 de marzo hasta las 6:00 a.m. del 11 de marzo y se aplicará en los 6 municipios del Bajo Cauca, 5 del Nordeste y 1 del Norte de Antioquia.
Según el decreto expedido, los trabajadores del sector salud y aquellos que trabajan en empresas de servicios públicos fundamentales están exentos de la medida. El personal de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y otros organismos de seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa, la Fiscalía General de la Nación, la Rama Judicial, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las Personerías Municipales, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, también están exentos.
La Gobernación de Antioquia justificó la medida del toque de queda en 26 puntos, entre los que se destaca que desde el 2 de marzo las constantes acciones ejercidas por los manifestantes han imposibilitado el desplazamiento de la población del Nordeste y el Bajo Cauca para el desarrollo de sus actividades laborales, educativas y comerciales, generando grandes pérdidas económicas a las subregiones. La medida se une al toque de queda impuesto por el alcalde de Caucasia el día anterior.
El gobernador Aníbal Gaviria explicó que la decisión de implementar el toque de queda fue tomada en coordinación con la fuerza pública para asegurar la seguridad de los ciudadanos y proteger el orden público en la región. También dijo que la medida será revisada diariamente para determinar si es necesario prolongarla o no, y que el gobierno continuará dialogando con los líderes del paro para encontrar una solución pacífica al conflicto.
Los bloqueos en la troncal a la Costa Atlántica y al Nordeste antioqueño por el paro minero están generando pérdidas millonarias a los transportadores y un riesgo de crisis alimentaria debido a la cantidad de productos que se están perdiendo por las manifestaciones que iniciaron el pasado viernes.
Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga, señaló que las pérdidas económicas por estos bloqueos ascienden a los 15.000 millones de pesos. El gobierno departamental espera que con el toque de queda se garantice la seguridad de los habitantes de estas tres subregiones, ya que se ha ordenado el desbloqueo de los puntos afectados por el paro minero por parte de la Fuerza Pública.
