fbpx
Connect with us

Antioquia

Paro minero causa desabastecimiento y pérdidas millonarias en el Nordeste y Bajo Cauca de Antioquia

Ocho días completa el paro minero en Antioquia , el cual deja a más de 400 mil personas afectadas en Colombia, 250 mil confinadas en dos subregiones antioqueñas y pérdidas millonarias.

Desde el pasado jueves 2 de marzo, se adelanta el paro minero en el departamento Antioquia que ha afectado a más de 16 municipios, del Nordeste y el Bajo Cauca, donde es crítica la entrega y distribución de alimentos y medicinas a cerca de 400.000 habitantes.

Los mineros pequeños se han unido en protesta por las condiciones desiguales que enfrentan en comparación con las grandes mineras, debido a que el Decreto 2235 de 2012 ordena “destruir maquinaria pesada y sus partes cuando sean utilizadas en actividades de exploración o explotación minera sin las autorizaciones determinadas por la ley, sin perjuicio de las acciones penales o administrativas a que haya lugar”.

Sin embargo, según las autoridades, la situación es diferente, ya que grupos criminales financiados principalmente por la minería ilegal están llevando a cabo la destrucción de miles de hectáreas y, simultáneamente, la siembra de hoja de coca como otro negocio fuerte. Como resultado, la costa Caribe y la Vía al nordeste de Antioquia están bloqueadas por barricadas instaladas de más de 3.500 personas.

El Ministerio Público ha tratado de mediar entre los protestantes para que no se vulneren los derechos de los ciudadanos que no están en la lucha, pero la flexibilidad en sus operaciones ha sido parcial, lo que ha llevado a los líderes a advertir de una emergencia humanitaria. Los municipios de Caucasia, Nechí, El Bagre, Cáceres, Tarazá, Zaragoza, Segovia, Remedios, Vegachí, Yalí y Yolombó han sido los más afectados, obligando a los tenderos a cerrar sus negocios y frenando el transporte público.

El paro minero se suma a una serie de derrumbes y bloqueos que han colapsado varias zonas de Antioquia, especialmente del Bajo Cauca, nordeste, occidente y oriente. A su vez, se han producido pérdidas millonarias de los transportadores de carga que quedan atrapados en medio de los bloqueos.

Advertisement

Después de 48 horas de reuniones continuas entre los ministros y la Gobernación de Antioquia, se conoció que se está proponiendo la creación de un distrito minero especial que, junto con una propuesta de atención integral, busque beneficiar a los mineros informales y artesanales de estas subregiones. La propuesta también busca la formalización de los mineros del territorio y atenuar los impactos ambientales.

Advertisement