Occidente
Luego de 56 meses de excavación se logró el cale de la galería auxiliar del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América
Tras 56 meses de excavación, el pasado 2 de marzo se logró el cale de la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, convirtiéndolo en el túnel más largo de América.

Con el cruce de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, se celebró el cale de la galería auxiliar, el túnel más largo de América, con una longitud de 9.839 metros, el cual tuvo lugar el pasado 2 de marzo.
Los sabios de las comunidades Emberá-Chamí realizaron un acto de armonización y gratitud de la montaña por permitir la realización de esta obra. El evento contó con la presencia de alcaldes, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y grupos de antioqueños invitados.
Durante los 56 meses de excavación, cerca de 2.000 hombres y mujeres trabajaron en la construcción del Túnel, dejando su huella en la historia de la conectividad entre Urabá y el valle de Aburrá y, además, entre el centro y el suroccidente del país.
El gobernador Aníbal Gaviria Correa, felicitó a todos los comprometidos en la obra y expresó su gratitud a los antioqueños y colombianos por la obra monumental que partirá en dos la historia de la conectividad.
El secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, Juan Pablo López Cortés, quien lideró el recorrido ciudadano por la galería y por el túnel, destacó la importancia del cale de la galería y el impacto en las dimensiones internacional, nacional y departamental de construcción del túnel vehicular más largo de América. Además, recalcó que históricamente es el corredor más anhelado que ha tenido Antioquia: la conexión a su mar.
“Históricamente este es el corredor más anhelado que ha tenido Antioquia: la conexión a su mar. En la escala continental, estamos parados en la Transversal de las Américas, la conexión que viene desde la Patagonia en el sur de Argentina y sube hasta Alaska. Con este túnel contribuimos a esa transversal, solo falta el cruce del tapón del Darién”, recalcó el funcionario.
El impacto nacional del túnel representa un cambio en la lógica del transporte y la logística nacional, la logística que veía del Pacífico y por Buenaventura debía cruzar dos cordilleras (Occidental y Central), ahora el transporte y la logística de Colombia va a seguir por el valle del río Cauca hasta entrar a Antioquia por La Pintada y de allí seguirá hasta Bolombolo por el Cauca hasta Santa Fe de Antioquia y de allí cruzará la cordillera Occidental por el Túnel Guillermo Gaviria -sin pasar por Medellín- hasta el mar de Antioquia, el Urabá y después toda la costa Atlántica en el sistema portuario.
Este acto simbólico de encuentro de las banderas de Antioquia y Colombia y la realización del evento de celebración de este importante hito de ingeniería para Antioquia y el país contó con la presencia de las comunidades de Giraldo y Cañasgordas y sus alcaldes, así como el presidente de la asamblea Juan Carlos Palacio, y los diputados Roque Arismendi y Dafflys Romaña. El túnel carretero más largo de América es una de las infraestructuras más retadoras construidas en el país, lo que representa un mensaje muy potente.
