Antioquia
Nuevamente se suspenden diálogos entre mineros y Gobierno Nacional en Caucasia
Tras varios intentos de diálogo entre los mineros y el gobierno nacional en Caucasia, los acuerdos aún no se han alcanzado. Los mineros exigen la suspensión del decreto 2235 que faculta a la fuerza pública a destruir maquinaria dedicada a la minería ilegal, mientras que el gobierno argumenta que no puede derogar ni suspender esta medida. Además, los bloqueos de las vías continúan siendo un punto de desacuerdo.

Pese a que el gobierno nacional había llevado la propuesta de la creación del distrito especial de minero y cuyo proyecto fue acogido por los manifestantes, éstos siguen sin llegar a un acuerdo por el decreto 2235 que faculta a la fuerza pública a destruir la maquinaria utilizada para la extracción ilegal de oro.
Los voceros de los mineros insisten en que se debe suspender ese decreto mientras se construyen las soluciones de fondo, además, por que la propuesta del distrito tardaría demasiado en volverse una realidad, pero el gobierno está asegura que no se puede derogar ni suspender, por este punto de nuevo este viernes de nuevo se suspenden los diálogos.
Saúl Bedoya, vocero de los mineros, aseguró que el otro punto por el cual no se ha llegado a un acuerdo y se suspendieron los diálogos, tiene que ver con el bloqueo de las vías. Reitera que los actos violentos y bloqueo de vías no son ordenados ni autorizados por el comité del paro y que la condición del gobierno para seguir conversando debe cambiar.
“Cómo se e entiende que para seguir dialogando nos tengamos que ir parta la casa, aquí se está fraccionando el derecho legítimo a la protesta pacífica, ahora nuestro compromiso es demostrar que es pacífico” aseveró.
Cabe recordar que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, había dicho en la noche del jueves que esta era la última oportunidad para levantar el paro de manera dialogada.
Luego de toda una mañana de diálogos entre los viceministros, el gobernador de Antioquia y quienes se mantienen activos con el paro minero, con la iglesia como mediadora, las partes decidieron levantarse de la mesa para discutir el punto en los que ninguna de las partes quiere ceder: levantar el paro para negociar.
“La discusión se centró en el estudio que se ha mantenido como un punto inamovible para las partes en que la mesa técnica será reconocida instalada dada la petición por la mesa del gobierno que cada uno de ustedes coja rumbo a su casa a la espera de qué”, dijo Saúl Bedoya, vocero de los mineros, al salir de la reunión.
Ya en algunos puntos de bloqueos, Ejército y Esmad han comenzado operativos recuperar la movilidad, mientras que, desde la Gobernación de Antioquia, se anunció un toque de queda, de 6 de la tarde de este viernes hasta las 6 de la mañana de mañana sábado, en los seis municipios del Bajo Cauca, 5 municipios del Nordeste y un municipio del norte antioqueño.
