Norte
161 hectáreas en Belmira serán área protegida
Inicialmente 31 municipios se beneficiarán con el convenio de guardabosques, para mitigar el deterioro de los recursos naturales de los ecosistemas.

La Gobernación de Antioquia y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, con el fin de avanzar en la protección y manejo de las áreas estratégicas para el recurso hídrico y en darle el cumplimiento a la Ordenanza 053 del 28 de diciembre 2018, “Por medio de la cual se determinan las acciones y medidas para la protección integral de los Páramos en el departamento de Antioquia”; acordaron un pacto por el agua”.
El pacto se firmó en el alto del páramo de Belmira – Santa Inés, durante el acto el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez expresó que se seguirá trabajando para darle cumplimiento a la Ordenanza, y así dejarle a Antioquia bancos de vida.
Por su parte, Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, reiteró el compromiso de la entidad en la protección de estas áreas, en trabajo conjunto con quienes habitan el territorio, de lo cual el proyecto de guardabosques es un ejemplo en el que la Corporación tiene experiencias significativas.
El pacto contempla la cofinanciación para la adquisición del predio denominado El Volcán, ubicado en el municipio de Belmira, con el fin de proteger las fuentes hídricas que abastecen acueductos. Además, se protocolizó un convenio de guardabosques, que será una estrategia efectiva para mitigar el deterioro de los recursos naturales de los ecosistemas y el empoderamiento de los objetivos de conservación por parte de la población local.
El predio El Volcán, ubicado en el municipio de Belmira, cuenta con una extensión de 161 hectáreas. El valor del predio es de $1.456’903.537, de los cuales la Gobernación aportará $1.450’000.000 y el municipio $6’903.537.
El convenio guardabosques pretende respaldar a 70 de ellos con recursos que superan los $ 1.173 millones aportados por la Gobernación, Corantioquia y los municipios asociados, que inicialmente serían 31.
Estos recursos complementarían el aporte que hace Corantioquia para aunar esfuerzos con los municipios en el desarrollo de acciones como la contratación de guardabosques, dotación y botiquines, además de la gestión para que los municipios dispongan de espacios físicos, ya sea en las UMATAS – Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, o en las Secretarias de Medio Ambiente de cada municipio.
