Antioquia
Mineros S.A. anuncia cese de operaciones tras paro minero
La compañía asegura que reiniciará operaciones cuando pueda garantizar la seguridad de sus empleados y contratistas, y advierte que una prolongación de la suspensión podría afectar negativamente su capacidad de producción.

Mineros S.A. ha suspendido sus operaciones debido al paro minero que inició el pasado jueves 2 de marzo en Antioquia, que ya ha afectado a más de 400.000 habitantes del Nordeste y el Bajo Cauca, que no han podido recibir abastecimiento de medicamentos y alimentos.
La empresa ha declarado que reiniciará sus operaciones cuando pueda garantizar el cuidado y la seguridad de todos sus empleados y contratistas. Si la suspensión se prolonga, esto podría impactar negativamente la capacidad de la compañía para cumplir con su producción.
Actualmente, el gremio minero y el Gobierno Nacional están adelantando diálogos para llegar a una solución consensuada. La última novedad es el levantamiento del 80% de los bloqueos en el Bajo Cauca, el Nordeste antioqueño y el sur de Córdoba. A pesar de esto, persisten los bloqueos en zonas como Buriticá, lo que ha llevado al ministro de Interior, Alfonso Prada, a decir que mientras persistan los bloqueos, la posibilidad de que el gobierno regrese a la mesa es nula. La iglesia católica ha aceptado mediar en la situación y tendrá una reunión próximamente.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, decretó un toque de queda en 12 municipios debido a la situación de orden público provocada por el paro minero. La medida comenzó este viernes a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta mañana a las 6:00 de la mañana en seis municipios de la subregión del Bajo Cauca, cinco municipios de la subregión del Nordeste y un municipio de la subregión del Norte antioqueño.
El Gobierno Nacional ha propuesto a los organizadores del paro en el Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño un “pacto social y político” que incluye la puesta en marcha de un Distrito Minero y de un plan de formalización de pequeños y medianos mineros del territorio. Esto busca atenuar los impactos ambientales que causa esta actividad en la región y ofrecer beneficios sociales a los habitantes.
La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha precisado que el Gobierno Nacional tiene un compromiso de buscar el diálogo hasta la última instancia para resolver la situación de informalidad minera y las graves afectaciones ambientales.
